El 16 septiembre 1976 la dictadura argentina secuestró a estudiantes secundarios en la llamada Noche de los lápices, un brutal operativo que dejó 21 jóvenes desaparecidos y que aún se recuerda como símbolo de la represión de la Guerra Sucia. Hoy 16 de septiembre 2025 se conmemora con marchas, actividades educativas y reflexiones.
Antecedentes
El 16 septiembre 1976, durante la dictadura militar conocida como la Guerra Sucia, autoridades de la fuerza armada llevaban a cabo un operativo llamado “Noche de los lápices” en la que se secuestraron un grupo de estudiantes de secundaria de Buenos Aires. Se desconoce el número exacto, pero el registro oficial indica 21 desaparecidos y varios otros desaparecidos en la misma zona.
Memoria y conmemoración
El 16 de septiembre se designó como el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, con el fin de recordar las consecuencias de la represión y reafirmar la protección de la educación. Cada año se organizan actos oficiales y actividades escolares para mantener viva la memoria del suceso.
Actividades de 2025
En la provincia de Río Negro, funcionarios y estudiantes de Viedma realizaron una serie de actividades alusivas a la Noche de los lápices, con actividades educativas, discursos y presentaciones conmemorativas.
La ciudad de Córdoba celebrará la marcha de 49 años con una jornada de manifestación en la que se hará un llamado a los responsables por el legado de la represión. La marcha cuenta con la participación de universidades, asociaciones juveniles y organizaciones de derechos humanos.
El martes 19 de septiembre el Centro Universitario Nacional de Río Cota (UNRC) anuncia una marcha por un nuevo aniversario de la Noche de los lápices, invitando a estudiantes, familias y servidores públicos a unirse a la causa.