El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de un médico brasileño tras que el profesional publicara en redes elogios por la muerte del activista conservador Charlie Kirk, asesinado en Utah el 10 de septiembre de 2025. La medida, tomada por el Departamento de Seguridad Nacional, se basa en leyes que permiten retirar visas de quienes promueven actos violentos. La acción siguió a la publicación de un video en el que el médico mostraba su orgullo, provocando indignación internacional.
El trágico suceso del 10 de septiembre
El activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, fue abatido en Utah durante una reunión con simpatizantes el 10 septiembre de 2025. El ataque ocurrió a tiros en una sala de conferencias del centro de actividades del grupo.
Respuesta inmediata de autoridades estadounidenses
El Departamento de Seguridad Nacional anunció la revocación de la visa del Dr. un médico brasileño que, en una publicación en redes, elogiaba la muerte de Kirk. La medida se sustenta en la legislación que autoriza la revocación de visas cuando la conducta del poseedor se percibe como promoción de actos violentos.
Implicaciones internacionales
La decisión provocó una condena de organizaciones de derechos humanos y un llamado a mayor vigilancia sobre la difusión de mensajes que glorifiquen la violencia a nivel global. A su vez, el gobierno de Brasil declaró que el caso será revisado para determinar la posible extradición del sospechoso.
Contexto político en Estados Unidos
El presidente Donald Trump, quien ha expresado su condena al asesinato, reafirmó su posición de que la violencia nunca debe ser celebrada. La revocación de la visa sigue la política de Estados Unidos de no tolerar la propaganda que incite a la violencia.
Datos relevantes
• Fecha del asesinato: 10 septiembre de 2025.
• Revocación de la visa: reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional.
• Nombre de la víctima: Charlie Kirk, activo conservador.
• Respuesta del gobierno brasileño: revisión y posible extradición.