Ir al contenido
Portada » Caputo confirma escasez de dólares y renueva deuda en pesos

Caputo confirma escasez de dólares y renueva deuda en pesos

El ministro de Economía Luis Caputo ha declarado que el Tesoro carece de fondos en dólares para cubrir los vencimientos de deuda. A pesar de la tensión cambiaria, se confirma la renovación de ocho billones de pesos con una financiación del 86%. El 22 de agosto la economía registró la caída del dólar oficial a 1,335 ARS y un encaje mínimo actualizado al 18%.

Renovación total en pesos

El ministro Caputo anunció la renovación del 100 % de los vencimientos pendientes de deuda en pesos por un monto aproximado de 8 billones de ARS. El financiamiento alcanzó el 86 % del valor renegociado, manteniendo intacta la exposición a la moneda local.

Situación cambiaria y política monetaria

El 22 de agosto de 2025, el dólar oficial se cotizó en **1,335 ARS** y el blue en **1,345 ARS**, con una caída de 11 ARS respecto al día anterior. La tasa de referencia de la BCRA se mantuvo en **44 %** desde el 11 de agosto, mientras que el encaje mínimo sobre depósitos superiores a 100 m se incrementó del 15 % al **18 %** el 20 de agosto.

Gestión de cauciones y tasas de interés

El BCRA redujo la tasa de caución el 18 de agosto y la elevó nuevamente el 19 de agosto, reflejando la volatilidad del mercado. La tasa de plazo fijo mayorista, publicada el 21 de agosto, alcanzó un **77 %** anual, aunque las tasas de mercado permanecen en torno al 50 % anual para plazos de 30 días.

Impacto laboral y financiero

El 22 de agosto, el Tesoro puso en disponibilidad **460 trabajadores**, de los que **343** pertenecían al INTA y **117** provenían de otros organismos, como parte de un paquete de ajustes presupuestarios. El déficit fiscal se situó en **8,5 % del PIB**.

Reacción política y social

El 23 de agosto, la protesta masiva en Rosario movilizó a **12.000 manifestantes**, exigiendo reformas económicas y un manejo más transparente del estado. El Congreso respondió con una serie de frenos a nuevas normas económicas que podrían afectar el alcance del plan de ahorro y eficiencia.

Perspectivas de futuro

El ministro ha señalado que el Tesoro buscará alternativas para financiar la deuda y evitará comprar más dólares a precios internos inadecuados, manteniendo la política de no aumentar la compra de divisas locales.

Conclusión

La situación financiera argentina sigue siendo delicada; la renovación de deuda en pesos y la escasez de dólares reflejan la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica, aunque la política monetaria continúa con elevados niveles de interés y encaje.