Ir al contenido
Portada » Dólor y deuda: Gobierno proyecta déficit externo hasta 2028 mientras la inflación y el mercado cambian

Dólor y deuda: Gobierno proyecta déficit externo hasta 2028 mientras la inflación y el mercado cambian

El Ministerio de Economía ha anunciado que el déficit externo seguirá creciendo hasta 2028, incrementando la incertidumbre sobre los mecanismos de financiamiento futuro. Mientras el dólar oficial cierra en 1 335 ARS el 2 de septiembre, el paralelo se mantiene a 1 345 ARS, y el Gobierno reevalúa la política cambiaria y busca nuevas vías de financiación.

Contexto macroeconómico

Desde el inicio de la temporada, el dólar oficial se mantiene alrededor de 1 335 ARS, mientras el mercado paralelo se mueve en la zona de 1 345 ARS. El Banco Central mantiene su tasa de referencia en 44 % y el encaje mínimo en 18 %.

Proyecciones de déficit externo

El Ministerio de Economía ha proyectado que el déficit externo continuará creciendo hasta 2028, con un pico estimado de varios miles de millones de dólares. Esta proyección aumenta las dudas sobre los métodos de financiamiento que el Gobierno podría usar en el futuro.

Déficit comercial

Además, se anticipa un déficit comercial de USD 2.447 m en 2025 y USD 5.751 m en 2026, según datos del Ministerio de Economía.

Reacciones y medidas

El día 2 de septiembre la intervención cambiaria, liderada por el presidente Milei, redujo el dólar oficial en 11 pesos. El Fondo Monetario Internacional aprobó la medida con condiciones de transparencia y reformas estructurales. El mercado local reaccionó con volatilidad, mientras que Wall Street observó la caída del bono soberano argentino.

Perspectiva futura

Con las elecciones municipales programadas para el 7 de septiembre, el Gobierno busca estabilizar la economía y clarificar los mecanismos de financiamiento, explorando nuevas vías de emisión de deuda y negociaciones con acreedores internacionales.