El pasado 30 de agosto, una ola de estudiantes universitarios se congregó en la capital provincial para protestar contra el veto presidencial que bloqueó recursos destinados a la Medicina Pediátrica. Aparentes de 20.000 activistas marcharon por las avenidas de Rosario en busca de respaldo para la salud infantil y la financiación pública. La movilización forma parte de un movimiento nacional que reclama el cumplimiento de la ley de emergencia de pediatría.
Contexto político y jurídico
El 20-08-2025 se aprobó la Ley de Emergencia Pediátrica para financiar Hospital Garrahan y instituciones de investigación médica, beneficiando a miles de pacientes. Ese mismo día el presidente Javier Milei vetó cinco decretos que autorizaban fondos a la Universidad de Buenos Aires, Garrahan y provincias, poniendo en riesgo la financiación de la salud y la educación superior.
El Congreso rechazó el veto el 21-08-2025, pero la decisión llegó a la Suprema Corte el 25-08-2025, la cual anuló el veto y restableció el acceso a los recursos. A pesar de la rectificación judicial, la incertidumbre sobre la continuidad de los fondos persistió, impulsando la reacción estudiantil.
Marcha federal universititaria
El 30-08-2025, en conmemoración de la decisión judicial y en respuesta al veto, se realizó una marcha estudiantil de 20.000 personas en Rosario. Los manifestantes, representativos de diversas universidades nacionales, se alinearon en la calle principal de la ciudad, portando pancartas que pedían el cumplimiento de la ley, la defensa de la Medicina Pediátrica y la restauración de la financiación académica.
La movilización fue parte de un frente federal llevado a cabo en distintas ciudades como Buenos Aires y Córdoba. Se buscó generar presión política y mantener visible la demanda de los estudiantes ante la crisis financiera en el sector salud y educación.
Reacción institucional
Tras la marcha, el presidente Milei se mostró crítico frente a los activistas, alegando la necesidad de fiscalizar eficientemente el uso de los recursos públicos. Sin embargo, varios diputados del bloque Juntos por el Cambio apoyaron la decisión judicial y exigieron que el gobierno cumpliera con la ley de emergencia.
El Ministerio de Salud confirmó que la aprobación de la ley ya habilitó un presupuesto de 6.5 billones de pesos destinado a Hospital Garrahan y 600.000 beneficiarios en el ámbito pediátrico. Se espera una revisión de recursos y la formalización de nuevos convenios con las universidades involucradas.