El bloque comercial Mercosur y la Asociación de Libre Comercio europea (EFTA) cerraron hoy un tratado de libre comercio que abarca más de dos mil líneas de productos y abrirá los mercados a trescientos millones de consumidores. El pacto, que fue aprobado por la Comisión Europea el 29 de agosto de 2024, incluye una fase de transición de diez años para eliminar aranceles.
Firma histórica en Montevideo
El 19 agosto de 2025, los delegados de Mercosur y de la Asociación de Libre Comercio europea (EFTA) pusieron manos firmes en un acto diplomático en la ciudad de Montevideo. El convenio, validado por la Comisión Europea el 29 de agosto de 2024, abre una frontera arancelaria de más de dos mil líneas de producto.
Ventajas para millones de consumidores
El acuerdo contempla la eliminación gradual de los aranceles tras un periodo de transición de diez años. Cuando se finalice, los mercados de los nueve países del Mercosur y los cuatro países miembros de la EFTA podrán intercambiar bienes sin barreras gravamenes, ampliando el acceso a trescientos millones de consumidores.
Impacto económico y medioambiental
Según datos oficiales, el volumen comercial entre la Unión Europea y el Mercosur alcanzó los ochenta millones de euros en 2022. El pacto incluye cláusulas específicas sobre la deforestación y los estándares laborales, buscando equilibrar la competitividad con la sostenibilidad ambiental y el respeto por los derechos laborales.
Próximos pasos
La EU ha iniciado el proceso de ratificación, mientras que los legisladores de los países firmantes deberán aprobar el tratado en sus respectivas cámaras. Se espera que, una vez finalizado el proceso, los nuevos corredores comerciales impulsen la productividad y fortalezcan la integración regional.