Ir al contenido
Portada » Oposición exige revertir vetos sobre Garrahan y universidades pese a desconfianza hacia gobernadores

Oposición exige revertir vetos sobre Garrahan y universidades pese a desconfianza hacia gobernadores

La coalición opositora ha reactivado su campaña para revocar los vetos impuestos por la administración de Milei que restringen el financiamiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Garrahan) y la normativa de las universidades públicas. A pesar de que el Tribunal Supremo anuló el veto el 25 de agosto, los dirigentes aún son escépticos acerca del respaldo de los gobernadores federales, lo que complica la negociación.

Contexto del veto y la anulación

El 20 de agosto de 2025 la presidenta anunció una serie de decretos que restringían fondos destinados a la investigación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y a las universidades públicas. Ese mismo día la Cámara de Diputados rechazó el veto con una mayoría de 150 votos a favor y 90 en contra. El 25 de agosto, el Tribunal Supremo confirmó la anulación, restableciendo la vigencia de los instrumentos.

Reacción de la oposición

La coalición opositora, encabezada por los sectores reformistas y la Confederación General del Trabajo, ha reactivado su campaña para revocar los efectos de los decretos. Sus líderes afirman que los gobernadores de las provincias, pese a respaldar la reversión en principio, han mostrado reservas al no comprometerse firmemente con la renegociación de los créditos federales que podrían afectar los presupuestos provinciales.

Protestas y demandas en el Garrahan

En el día de la anulación, cientos de estudiantes y docentes se manifestaron frente al edificio del Garrahan, exigiendo el restablecimiento de la financiación pública. La protesta concluyó sin incidentes graves, aunque provocó una revisión de protocolos de seguridad por parte del Ministerio de Gobierno.

Impacto en el sector universitario

El decreto de Milei también incluía medidas para reforzar la ley de financiamiento universitario de 2022, que otorgaba 12 millones pesos anuales a la Universidad de Buenos Aires. Con la anulación, la universidad ha visto el retorno de los fondos pero sigue solicitando nuevas lineas de financiamiento para ampliaciones de infraestructura.

Perspectivas futuras

Los partidos opositores están negociando con los gobernadores para un acuerdo que garantice la continuidad del financiamiento y la reforma de la normativa docente. Los expertos señalan que la reconciliación entre la administración y las provincias seguirá siendo crucial para evitar una crisis de recursos en el sector educativo y científico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *