Ir al contenido
Portada » Merval cae 15% y bonos soberanos en descenso: riesgo país rondó 880 puntos

Merval cae 15% y bonos soberanos en descenso: riesgo país rondó 880 puntos

El mercado argentino vivió una jornada siniestra en agosto: el Merval se deslizó 15% al cierre del mes, los bonos soberanos bajaron un 15% y los ADRs descendieron casi 4%. El riesgo país alcanzó 850‑900 puntos, mientras el dólar oficial llegó a 200 pesos y el blue a 210, tocando el límite superior de la banda cambiaria. El Banco Central recalcó la tasa de caución al 100 % y la CNV anunció la tokenización de nuevas clases de valores.

El 19 de agosto el Merval cayó un 15 % de cara al cierre del mes, los ADRs argentinos en EE. UU. descendieron 4 % y los bonos soberanos de pesos sufrieron una caída del 15 %. La sesión cerró con un rendimiento que reflejó la inseguridad de los inversores.

El riesgo país se posicionó entre los 850 y 900 puntos, la cifra más alta que ha registrado el mercado desde principios de abril. Una combinación de la crisis fiscal, la incertidumbre política y las recientes maniobras del Banco Central influyó en este incremento.

El dólar oficial se mantuvo en 200 pesos, mientras la divisa blue se cotizó en 210 pesos, llegando al extremo superior de la banda de control cambiario. Este nivel representa el ápice de la presión cambiaria del país.

El 18 de agosto el Banco Central de la República Argentina redujo la tasa de caución, pero al día siguiente la elevó al 100 % como medida de defensa. El 20 de agosto, el BCRA redujo los encajes de los depósitos en pesos para facilitar la liquidez. El 21 de agosto la Comisión Nacional de Valores emitió un Boletín Oficial con la propuesta de tokenizar nuevas clases de valores, incluyendo acciones, Cedears y obligaciones, lo que permitiría negociaciones las 24 horas y cumplimiento de la normativa AML.

Durante la semana de la caída, se registró un flujo de capitales de cientos de millones de dólares, evidenciando la fuga de recursos hacia mercados más seguros.

Estas fluctuaciones han tenido un impacto directo en la confianza de los inversores. La caída de los bonos y la alta volatilidad cambiaria incrementan el costo de financiamiento para el Estado y las empresas, mientras que la tokenización busca mejorar la liquidez y la transparencia en el mercado financiero.

Al acercarse el cierre de agosto, los analistas observan una posible recuperación impulsada por la venta de deuda y la estabilización del dólar. Sin embargo, la volatilidad persistirá hasta que se resuelvan las incertidumbres macroeconómicas y se defina la dirección política del gobierno.