Javier Milei reunió a su gabinete en el palacio Olivos para trazar la hoja de ruta de las elecciones del 27 de octubre de 2025, enfocándose en Corrientes y Buenos Aires, dentro de un contexto de 70% de bancas que cambian y una economía que exige reformas urgentes.
Reunión estratégica en Olivos
Javier Milei reunió a su gabinete ante el despacho presidencial para delinear la hoja de ruta que guiará la campaña de las elecciones legislativas del 27 de octubre de 2025. El centro de la discusión se centró en dos provincias clave: Corrientes, donde su candidato ha mostrado fuertes resultados iniciales, y la provincia de Buenos Aires, cuyo peso electoral es determinante. La estrategia incluye la coordinación de mensajes, la movilización de militantes y alianzas con partidos de derecha para lograr la mayoría de la legislatura.
La carrera legislativa 2025
El proceso electoral se celebrará el domingo 27 de octubre y contará con 257 diputados en total. Entre los aspirantes hay 179 nuevos candidatos y 78 incumbentes, lo que significa que el 70% de las bancas cambiarán de manos. Más de 81 millones de electores están registrados, lo que refleja una fuerte participación anticipada.
Económico: retos y oportunidades
El Banco Central mantiene la tasa básica en 55% desde el 15 de agosto de 2024, mientras los depósitos fijos han sido fijados en 50% anual desde el 20 de agosto de 2025. En medio de esta alta inflación, Milei busca presentar planes de reforma fiscal, reducción del gasto público y simplificación tributaria para atraer a los votantes preocupados por la recuperación económica.
Movilidad y transporte gratuito en Mar del Plata
El 27 de agosto de 2025 Mar del Plata implementó un servicio de transporte gratuito para el día electoral, que incluyó todas las rutas públicas y privadas operando las 24 horas. Se emplearon 120 vehículos del servicio público y 60 de operadores privados para facilitar el acceso de los electores, reduciendo la congestión y mejorando la experiencia de voto.
Presencia en Corrientes y Buenos Aires
Juan Pablo Valdés ganó la elección gubernativa de Corrientes el 1 de septiembre con 53% de los votos frente al competidor con 41%, logrando una participación del 65%. En la provincia de Buenos Aires, la elección del 7 de septiembre presentó 130 bancas, con una participación del 65% y una abstención del 35%. Milei realizó un mitin en Rosario el 23 de agosto ante 12,000 manifestantes, donde destacó la necesidad de mantener las tasas bajo control y expresó su compromiso con la estabilidad económica. Además, la vega electoral en la provincia comenzará el 15 de noviembre a las 7 a.m. y finalizará a las 9 p.m., con prohibiciones de cobertura en tiempo real y sanciones por incumplimiento.