El Banco Central de la República Argentina impuso nuevas restricciones sobre las operaciones cambiarias de directores, accionistas y gerentes de bancos y entidades financieras, reforzando medidas de control que buscan frenar la salida de capitales y controlar el riesgo país.
Reajuste de las tasas de caución
18 agosto 2025 – El banco central redujo las tasas de caución, estimulando la actividad crediticia y aportando estabilidad a los bancos minoristas. Al día siguiente, 19 agosto 2025, se volvió a subir la tasa, un movimiento destinado a encaminar la política monetaria de forma equilibrada y evitar desequilibrios en el tipo de interés.
Efectos inmediatos en el mercado
La caída de las tasas de caución dio lugar a una caída notable de los bonos en dólares, que ocupó la primera posición baja de la semana. Los ADRs sufrieron una caída del 4 % y el mercado de capitales experimentó una salida de cientos de millones de dólares. En el mismo periodo, el riesgo país se mantuvo entre 850 y 900 puntos.
Control cambiario en el sector financiero
A fin de limitar movimientos de capital y reforzar la supervisión, el BCRA exigió a directores, accionistas y gerentes de bancos y financieras la cumplimentación de controles sobre las transacciones en cuentas MEP y CCL. Estas nuevas restricciones se aplican a quienes realicen transacciones que superen el cupo de 5 millones de pesos en una ventana de 24 horas.
Respuesta del sector bancario
Luís Caputo, presidente del Banco Central, solicitó la renovación de deuda en pesos por un monto cercano a 8 billones de pesos el 18 agosto 2025, señalando la necesidad de ajustarse a la nueva regulación. El 22 agosto, la tasa de plazo fijo mayorista se situó en 77 %, indicando una respuesta del mercado a la nueva política monetaria.
Indicadores de dólar y reservas
En las últimas 24 horas, el dólar mayorista alcanzó los 1.485 pesos, apenas un centavo por debajo del tope de la banda de flotación. El mercado mayorista registró volúmenes de USD 30 mil millones. A pesar de las restricciones, el BCRA no vendió reservas adicionales, manteniendo la política de vigilancia activa.