El 2 de septiembre el Banco Central ejecutó una intervención que fijó el dólar oficial en 1,335 ARS, con un diferencial de 10 ARS frente al blue de 1,345 ARS, mientras el presidente Milei enfrenta protestas y cambios institucionales. En agosto, la nación vivió una serie de eventos que han marcado el debate sobre la política cambiaria y la estabilidad macroeconómica.
Situación macroeconómica
El BCRA anunció el 2 de septiembre una intervención que redujo el dólar oficial a 1,335 ARS, estabilizando la tasa de referencia en 44% y el encaje mínimo en 18%. La diferencia con el blue quedó en 10 ARS, con un valor paralelo de 1,345 ARS, evitando un punto de ruptura por debajo de 1,350 ARS.
Eventos recientes de agosto
- 22/08/2025: Milei vetoa decretos de financiación del Instituto Garrahan y la Universidad de Buenos Aires; el veto se revirtió el 25/08. El Congreso lo rechazó el mismo día, 20/08.
- 23/08/2025: Protesta en Rosario con 12,000 manifestantes frente al edificio del BCRA.
- 27/08/2025: Convoy militar atacado en Lomas Zamora; dos militares fueron arrestados.
- 30/08/2025: Marcha federal de 20,000 estudiantes en Rosario, exigiendo mayores oportunidades educativas.
Impacto político y social
El rechazo del veto presidencial y la intervención cambiaria han intensificado la tensión entre el gobierno, el Poder Ejecutivo y el Congreso. Las protestas en Rosario y Lomas Zamora reflejan el descontento popular, mientras que el mercado financiero mantiene una volatilidad moderada, con una inflación mensual de 5.3% registrada en febrero de 2025.
Perspectivas económicas
Con la intervención y la política de encaje, el BCRA busca frenar la fuga de capitales y estabilizar la moneda. Sin embargo, la dependencia del mercado paralelo y la presión de los precios internos persisten. Los analistas esperan que el gobierno mantenga la banda cambiaria entre 1,320 y 1,350 ARS mientras se ajustan los marcos regulatorios.