El 2 de septiembre la intervención del Gobierno redujo el dólar oficial a 1.335 ARS, separándolo de la fórmula paralela en 10 pesos. El Mercado de Capitales reaccionó: el Merval cae un 15%, los bonos sufre un descenso del 15% y la inflación mensual sigue sobre el 5 %. El riesgo país llega a 1.400 puntos, marcando la tensión que enfrenta el país.
La caída del dólar oficial tras la intervención
El 2 de septiembre 2025 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ejecutó una intervención que redujo el valor oficial del dólar a **1.335 ARS** frente a la moneda paralela de **1.345 ARS**, manteniendo una diferencia de **10 ARS**. La medida, aprobada por el FMI bajo condiciones de transparencia, implicó la compra de **34 millones de dólares** para contener la presión sobre la moneda.
Impacto en el mercado de capitales
Los índices y bonos reaccionaron de inmediato:
- El Merval cerró el mes de agosto con una caída del **15 %**.
- Las cotizaciones en Nueva York (ADRs) se desplomaron **4 %** el 19 de agosto.
- Los bonos soberanos de dólares sufrieron una caída del **15 %** en la misma fecha.
Inflación y riesgo país en alta
El índice de inflación mensual del mes de agosto fue del **5,3 %**, cifra que sigue aumentando la presión sobre los precios internos. El riesgo país alcanzó el **1.400** puntos básicos, un nivel que ha generado alertas en mercados internacionales y en la BCRA.
Marco macro y política monetaria
- El tasa de referencia del BCRA se mantiene en **44 %**.
- El encaje mínimo de depósitos se redujo del 15 % al **18 %** el 20 de agosto 2025.
- La tasa de caución se modificó: cayó el 18 de agosto y fue restablecida el 19 de agosto.
- La intervención cambiaria se implementó en medio de derrotas legislativas al Gobierno, donde el Congreso rechazó varios decretos de Milei y la Corte Suprema anuló su veto sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Perspectiva futura
Con la intervención en mano, la expectativa es que el dólar oficial se mantenga dentro de la banda de **1 320–1 350 ARS** hasta que se realicen ajustes de política monetaria o se cambie el escenario político antes de las elecciones municipales del 7 de septiembre y la próxima elección presidencial de octubre.