El Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y destinado a 600 000 beneficiarios. En 29 de julio el presidente Milei la vetó, pero el 25 de agosto de 2023 la Corte Suprema anuló el veto, restableciendo la ley. Ese mismo día 23 de agosto, Milei llegó a Rosario, donde 12 000 manifestantes exigieron derechos sociales mientras él habló de tasas y reformas.
La Ley de Emergencia en Discapacidad
El Congreso aprobó la ley el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y destinada a 600 000 beneficiarios. El 29 julio el presidente Milei la vetó, pero el 25 de agosto de 2023 la Corte Suprema anuló el veto, reactivando la normativa y obligando al Estado a firmarla en agosto de 2025.
La visita de Milei a Rosario y la protesta masiva
El 23 de agosto de 2025 el presidente llegó a Rosario para la firma de la ley; más de 12 000 manifestantes se presentaron frente al Palacio de Justicia, demandando la inmediata implementación de los subsidios. Milei, en su discurso, criticó la subida de tasas de interés, refiriéndose a los kukas como la causa, y llamó a los responsables económicos “sodomitas del capital y orcos”. Evitó comentar el escándalo de audios de Spagnuolo y no comentó el caso ANDIS.
Reacciones y contexto político
Los gremios y las organizaciones sociales reaccionaron con asombro ante la llegada del presidente; la manifestación fue la más grande en la ciudad desde la crisis de 2018. Milei, por su parte, predijo una caída de las tasas después de las elecciones municipales de 7 septiembre, aunque mantuvo una postura firme frente al debate sobre la ley de discapacidad.
Datos clave
Fecha de aprobación de la ley: | 27 Jul 2023 |
Presupuesto asignado: | 6 500 000 000 pesos |
Beneficiarios previstos: | 600 000 |
Veto presidencial: | 29 Jul 2023 |
Anulación por Corte Suprema: | 25 Aug 2023 |
Firma por parte del Estado prevista: | Agosto 2025 |
Número de manifestantes Rosario 23 Aug 2025: | 12 000 |