La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ha declarado de inmediato la prohibición de comercializar una serie de cremas, tratamientos faciales y filtros de agua que no cuentan con registro sanitario, alertando a los consumidores sobre la falta de datos de seguridad y posibles contaminantes.
ANMAT interrumpe la venta de productos cosméticos sin registro
Fecha de la orden: 22 de septiembre de 2025
La última publicación de la autoridad sanitaria, accesible en la página oficial de la ANMAT, contiene la lista de productos que quedan prohibidos tanto en la venta como en su uso dentro del territorio argentino. La medida se impuso por falta de registro sanitario y por hallazgos de contaminantes que pueden vulnerar la salud de la población.
¿Qué productos se vieron afectados?
- Cremas faciales y tratamientos de rejuvenecimiento facial sin registro
- Productos de cuidado capilar sin documentación aprobatoria
- Filtros de agua no registrados que carecen de estudios de pureza
- Cosméticos con fragancias y conservantes no autorizados por la ANMAT
Motivos de la prohibición
La ANMAT citó dos factores principales:
- Ausencia de datos de toxicología y estudios de seguridad de los ingredientes activos;
- Presence de contaminantes, tales como metales pesados y componentes de origen no claro, detectados en análisis de laboratorio.
Impacto en el sector
La industria cosmética argentina, que alcanzó la cifra de 2.5 billones de pesos en 2024, experimentará ajustes temporales en sus canales de distribución. Los fabricantes deberán presentar la documentación de registro, o retirar los productos de las vías de venta para evitar sanciones adicionales.
Puntos a considerar para los consumidores
Si posee alguno de los productos prohibidos, se recomienda:
- Dejar de usarlo inmediatamente;
- Consultar el número de lote y verificar si aparece listado en la prohibición publicada;
- Retirarlo de la casa y seguir las instrucciones de disposición en los puntos designados.
Pasos siguientes de la ANMAT
El organismo anunció que continuará revisando la conformidad de los productos cosméticos en el país, y que dará seguimiento a las compras y la circulación de los mismos en el mercado minorista. Además, invitará a la industria a fortalecer sus procesos de aprobación y a garantizar la trazabilidad de los ingredientes.