Ir al contenido
Portada » China compra hasta 15 buques de soja argentina tras levantar retenciones

China compra hasta 15 buques de soja argentina tras levantar retenciones

China ha adquirido hasta 15 buques cargando soja argentina después de la eliminación de retenciones, un movimiento que abre nuevas oportunidades para el mercado internacional y afecta los precios de la producción más importante del país. La decisión llega justo cuando se implementa una reforma fiscal que suprime los aranceles a los granos y carnes.

China compra hasta 15 buques de soja argentina tras levantar retenciones

El decreto que dispara la compra

El decreto N°682/2025 ordenó eliminar la retención del 0% sobre los granos y carnes, una medida destinada a dinamizar la exportación y a potenciar la competitividad de la industria agropecuaria. El decreto entra en vigor el 10 de octubre de 2025 y se espera que genere un impacto fiscal de 1,8 mil millones de dólares y un déficit fiscal del 8,5% del PIB.

China impulsa la demanda mundial

Con la suspensión de los peajes de exportación, la soja argentina se volvió más atractiva para inversores y compradores internacionales. China, el mayor consumidor mundial de aceite de soja, aprovechó esta ventana de oportunidad y adquirió entre las 4 000 y 5 000 toneladas de soja que corresponden a hasta 15 buques de carga. Este movimiento marca la mayor compra de soja argentina en la historia de los puertos sudamericanos.

Impacto inmediato en los precios del mercado

Los volúmenes de importación se incrementaron en un 15% durante el primer trimestre, provocando que el precio de la soja en la bolsa de Chicago cayera hasta el mínimo de seis semanas, con cotizaciones que rondan los $550 por tonelada. El auge de la demanda china también impulsó la negociación de contratos de futuros de largo plazo, estableciendo nuevos niveles de referencia para el sector.

Reacción del estado y del sector agrícola

El ministro de Agricultura de Argentina anunció que la apertura del mercado no solo aumentará las exportaciones, sino que también estimulará la modernización de la cadena logística, con un plan de expansión de la infraestructura portuaria y de transporte interno. Los productores locales afirman que la reducción de los costos de exportación les permitirá competir con precios más ajustados frente a los mercados asiáticos.

Datos clave del proceso de exportación

Fecha del Decreto 10 de octubre de 2025
Fecha de entrada en vigor 10 de octubre de 2025
Impacto fiscal estimado 1,8 mil millones de dólares
Déficit fiscal 8,5% del PIB
Número de buques comprados Hasta 15
Precio de soja en Chicago ≈ $550/tonelada

Con la eliminación de la retención, el flujo de capital se acelerará y la industria argentina se posiciona como proveedor global de referencia para los mercados emergentes y desarrollados. Esta coyuntura plantea un escenario de crecimiento sostenido para la soja argentina y refuerza el vínculo entre Sudamérica y Asia.