Ir al contenido
Portada » Patagonia revela un gigante dinosaurio con hueso de cocodrilo en su mandíbula

Patagonia revela un gigante dinosaurio con hueso de cocodrilo en su mandíbula

Un equipo de paleontólogos argentinos ha descubierto un enorme dinosaurio en la provincia de Chubut, cuya mandíbula conservada revela un intrincado hallazgo: un hueso de cocodrilo incrustado en el maxilar. El hallazgo, datado en la última fase del Cretácico, hace aproximadamente setenta millones de años, aporta pistas inéditas sobre las interacciones entre especies en la Patagonia antes de la extinción masiva.

El hallazgo se realizó durante una expedición de la Patagonia que culminó en la localidad de Chubut, donde el investigador principal, con la colaboración del CONICET y el Instituto Nacional de Geología y Minería, extrajo una mandíbula de un dinosaurio terópodo masivo que medía alrededor de 13 metros según estimaciones preliminares. Entre los restos se encontró un hueso de cocodrilo gigante, el cual, según los paleontólogos, indica un ecosistema compartido y posible depredación o scavenging entre ambas especies. La datación radiométrica de las rocas circundantes sitúa el fósil en el Maastrichtian, la última fase del Cretácico, aproximadamente hace setenta millones de años. Este descubrimiento aporta evidencia crucial sobre la diversidad de fauna en la Patagonia antes de la crónica extinción masiva y abre nuevas líneas de investigación sobre la interacción entre dinosaurios y reptiles acuáticos. Los autores de la publicación que se publicará en la revista científica Paleobiology subrayan la importancia de la región como centro de paleontología global.