Ir al contenido
Portada » Riesgo País Argentina sobrepasa 1.000 puntos tras respaldo de Trump

Riesgo País Argentina sobrepasa 1.000 puntos tras respaldo de Trump

El riesgo país argentino ha sobrepasado la marca de 1.000 puntos luego del respaldo explícito de Donald Trump. Con la volatilidad que se intensifica, el mercado local reporta caídas en el Merval, bonos soberanos y ADRs, mientras el BCRA y el Gobierno realizan ajustes urgentes ante la crisis financiera.

Contexto Económico Reciente

Al cierre de agosto, el índice Merval cayó un 15%, reflejando la presión sobre empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires. El riesgo país alcanzó entre 850 y 900 puntos el 18‑19 Agosto 2025, mientras los bonos soberanos bajaron un 15 % y los ADRs descendieron un 4 %. La salida de capitales se estimó en cientos de millones de dólares.

El Fuerte Respaldo de Trump y su Impacto

En los últimos días, la noticia de un respaldo explícito de Donald Trump a la economía argentina provocó una reacción en los mercados bursátiles. Inversionistas internacionales percibieron la medida como un impulso político y el riesgo país se dispara por encima de 1.000 puntos en el índice Moody’s, superando de manera histórica la cifra anterior.

Reacción de los Mercados Globales

El NASDAQ y el Dow Jones rompieron nuevos récords el 23 Agosto, mientras que el S&P 500 también cerró con máximos históricos. En la Bolsa de EE. UU., los ADRs argentinos se recuperaron parcialmente, mostrando una volatilidad menor pero aún afectada por la nueva cifra de riesgo país.

Decisiones del BCRA y del Gobierno

El BCRA mantuvo la tasa de caución al 100 % el 19 Agosto y, posteriormente, redujo los encajes de depósitos en pesos el 20 Agosto. Ante la nueva cifra de riesgo país, el Gobierno anunció la compra de 34 mil millones de USD el 2 Septiembre y el inicio de una intervención cambiaria que redujo el dólar oficial a 1 335 ARS.

Perspectivas y Expectativas

El equipo de analistas de JP Morgan sigue pronosticando una crecimiento del 4,7 % para 2025, aunque advierten sobre la posibilidad de una nueva caída si la política fiscal no se ajusta. Las elecciones municipales de Buenos Aires en Septiembre se perfilan como el próximo punto crítico para la confianza de los inversores.