Ir al contenido
Portada » El Gobierno argentino elimina 71 regulaciones para bajar precios y simplificar el comercio

El Gobierno argentino elimina 71 regulaciones para bajar precios y simplificar el comercio

El 24 de septiembre de 2025, el Gobierno argentino eliminó 71 regulaciones para simplificar el comercio, reduciendo la burocracia y buscando bajar los precios de consumo frente al déficit fiscal del 8,5 % del PIB. Esta medida, firmada por el ministro Luis Caputo, incluye la derogación de la Ley de Góndolas y la Ley de Abastecimiento y Precios Justos.

Reducción de regulación y aumento de competitividad

El 24 de septiembre de 2025, el Gobierno argentino eliminó 71 regulaciones que se consideraban obstáculos para el comercio y la vida diaria de los consumidores. Según el ministro Luis Caputo, la medida busca simplificar las relaciones de consumo y bajar la presión sobre los precios.

Reglas retiradas

  • Ley de Góndolas que regulaba la configuración y precios de los supermercados.
  • Ley de Abastecimiento y Precios Justos que imponía controles y límites a ciertos productos.
  • Otorgaciones adicionales que restringían la libre contratación de proveedores.
  • Otros 68 requisitos que, según el Gobierno, generan excesiva burocracia.

Impacto esperado

Con la eliminación de la normativa, se pretende reducir los costos operativos de las empresas y, en última instancia, trasladar beneficios a los consumidores. El Gobierno indica que la medida forma parte de un plan más amplio de ahorro y eficiencia ante el déficit fiscal del 8,5 % del PIB registrado en 2025.

Reacción política y económica

El Congreso, aunque muestra apoyo a algunas de las iniciativas, ha freno nuevas normas económicas, según el análisis del Ministerio de Hacienda.

En paralelo, el gobierno continúa implementando otras medidas como la venta y aumento de la tasa del dólar oficial y el blue el 22 y 23 de agosto 2025, con valores oficiales de 200 pesos y blue de 210 pesos.