El Gobierno argentino confirmó que continuará exonerando, hasta el 31 de octubre, la retención de impuestos sobre los granos salidos al mercado, una decisión que sigue al comunicado del Tesoro de Estados Unidos. La medida representa un impulso decisivo a la economía rural y a los exportadores, evitando la carga fiscal que dificulta la competitividad de los productos agropecuarios en el ámbito internacional.
Contexto internacional y el anuncio
El último comunicado del Tesoro de Estados Unidos sobre la política de retención de impuestos sobre productos agropecuarios provocó un giro decisivo en la normativa argentina. Ante la preocupación de que dichas retenciones afectaran la competitividad de los exportadores, el gobierno respondió con una medida de alivio que extiende la exoneración desde esta semana.
La nueva regulación y su impacto
Con esta decisión el Ministerio de Producción y el Ministro de Economía mantienen la retención al 0% durante todo el periodo hasta el 31 de octubre de 2025. Así, los productores que exportan arroz, soja o maíz no tendrán que desembolsar el impuesto a la exportación en este trimestre y podrán reinvertir sus ganancias en maquinaria y mejoras de infraestructura.
Reacciones y expectativas del sector
Representantes de la Cámara Argentina de la Productor, así como de la Asociación Nacional de Exportadores, han manifestado su agradecimiento al gobierno y resaltan que la medida permitirá cumplir los compromisos de los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. Mientras tanto, el sector de la agroindustria espera que la reducción de costos se traduzca en una mayor presencia de productos nacionales en el mercado global.
Perspectiva fiscal y política pública
El anuncio llega cuando el déficit fiscal está proyectado al 8,5% del PIB, según los últimos indicadores del Banco Central. El gobierno explica que la medida se incluye dentro de su plan de ahorro y eficiencia, que busca optimizar los recursos públicos sin comprometer la estabilidad macroeconómica.
Próximos pasos y vigencia
La medida será aplicada a partir de hoy, 24 de septiembre de 2025, y se mantendrá en vigor sin cambios hasta el 31 de octubre de 2025, fecha en la cual se evaluará la necesidad de ampliar o modificar el esquema. El Ministerio de Producción y el Ministerio de Economía se comprometieron a informar sobre los resultados en un próximo informe.