Ir al contenido
Portada » Kirchner propone ley que invalida préstamos estadounidenses sin aprobación del Congreso

Kirchner propone ley que invalida préstamos estadounidenses sin aprobación del Congreso

El diputado Máximo Kirchner presentó el 24 de septiembre de 2025 un proyecto de ley que declara nulo cualquier préstamo que Argentina reciba de EE. UU. si no pasa por el Congreso, marcando un claro punto de confrontación con la política de la banca estadounidense y reafirmando la soberanía financiera del país.

Contexto económico actual

Hasta la fecha la política monetaria del Banco Central de la República Argentina se mantiene con una tasa de interés de referencia del 55 %, una cifra que se estableció el 15 de agosto de 2024. En agosto de 2025 las tasas de los plazos fijos se han elevado al 50 % anual, reflejo de la alta inflación que sigue afectando al país. Entre el 19 y 23 de agosto la nación experimentó una alerta naranja, un riesgo de crisis política que ha añadido presión sobre el gobierno.

El proyecto de ley de Kirchner

El 24 de septiembre de 2025, en sesión plenaria de la Cámara de Diputados, Kirchner introdujo un proyecto de ley que establece que cualquier préstamo de fuentes externas, en particular EE. UU., queda declarado nulo si no es sometido, aprobado y supervisado por el Congreso. El objetivo es impedir que el Ejecutivo obtenga financiamiento sin la participación directa de los legisladores, reforzando así el control democrático sobre la deuda pública.

Reacciones y consecuencias esperadas

Mientras que el proyecto ha sido respaldado por un bloque de diputados que comparten la visión de maximizar la soberanía financiera, críticos alertan sobre la posibilidad de aislar a Argentina desde los mercados internacionales si el proyecto avanza. El próximo período electoral legislativo del 27 de octubre de 2025 contará con 257 diputados, de los cuales 179 son nuevos candidatos y 78 mantienen su cargo. En ese contexto, la aprobación del proyecto se vuelve un tema central para las campañas.

Marco histórico y política internacional

Esta medida sigue el lineamiento de la política argentina respecto a los préstamos externos, en la que se enfatiza la necesidad de pasar por el Congreso, tal como se vio en la resolución de marzo de 2024 que reafirmó el control del Congreso sobre la deuda del país. En la práctica, la iniciativa de Kirchner se posiciona como un punto de partida para futuras reformas en el manejo de la deuda externa y en la relación con socios financieros estadounidenses.