En la sesión de apertura de la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei explicó su propuesta de ajuste económico y solicitó la cooperación internacional para afrontar la deuda y la inflación que rompen los 70 percentiles de Argentina. Con un tono firme, pidió apoyo financiero y diálogo con organismos como el FMI.
El 24 setiembre de 2025, Javier Milei se subió al podio de la Asamblea General de la ONU y presentó al mundo su visión de un plan macro‑económico orientado a la disciplina fiscal, el control de la inflación y la renegociación de la deuda.
Ante los delegados de 193 países, Milei sostuvo que la Argentina se enfrenta a un déficit de más de 100 billionas de pesos y a una tasa de inflación que supera el 70 percentil, y explicó que el gobierno busca estabilizar la moneda, reducir el gasto público y atraer inversión.
El presidente también hizo hincapié en la necesidad de una reestructuración de la deuda externa, destacando que los instrumentos de ayuda, como el swap con Estados Unidos y la compra de bonos, son parte integral de su estrategia. Además, calificó a las alianzas con organismos multilaterales como esenciales para el proceso de ajuste.
El discurso recibió una mezcla de críticas y apoyo. Mientras algunos delegados de países latinoamericanos respaldaron la firmeza de Milei, delegados de la Unión Europea preguntaron por el detalle de la medida de estabilización cambiaria.
Esta intervención marca la segunda vez que Milei utiliza una plataforma internacional para defender su agenda económica, después de su discurso al Senado argentino sobre la política monetaria y fiscal.