El 18 de agosto de 2025 la NASA confirmó dos hallazgos asombrosos: la más pequeña luna de Urano, S/2025 U 1, y una forma de casco de casi 3 metros en el cráter Jezero de Marte. Estos descubrimientos, junto con datos de granos presolares y estudios de salud para futuros astronautas, resaltan un año vibrante para la exploración espacial.
Descubrimientos espaciales que marcan la agenda del mes de agosto de 2025
1. La nueva luna de Urano
En el **18 de agosto de 2025**, la NASA, con el telescopio *James Webb (JWST)*, identificó la **S/2025 U 1**, la luna más pequeña jamás detectada en el sistema de Urano. El satélite mide **1,2 km de diámetro** y orbita a **61 000 km** de su planeta gigante. El hallazgo sugiere eventos de captura y colisiones en las primeras etapas del sistema.
2. Un casco misterioso en Marte
Ese mismo día, el rover *Perseverance* utilizó su cámara *Mastcam‑X* para capturar la imagen de una estructura con forma de casco de **aproximadamente 3 m** en el cráter **Jezero**. La forma recuerda a una coraza de tortuga, dejando abierta la posibilidad de origen natural o de restos de una forma de vida ancestral. La fotografía llega al mismo momento que el descubrimiento lunar, subrayando un año fructífero para la exploración planetaria.
3. Granos presolares en la asteroide Bennu
Los científicos de la misión *OSIRIS‑REx* confirmaron la presencia de granos presolares de más de **4,6 Ga** en las muestras de la asteroide carbonada Bennu, cuya recolección se completó el **11 de marzo de 2020**. Los granos, compuestos de carburo de silicio y materia orgánica, ofrecen pistas sobre supernovas que enriquecieron el proto‑solar.
4. Riesgo de pérdida de densidad ósea en astronautas
El **1 de septiembre de 2025**, la NASA publicó resultados de un estudio clínico sobre la pérdida de densidad ósea en astronautas. En 2024 se evaluó a **150 pacientes** con un programa de saltos de **1 minuto al día** que redujo el dolor de rodilla en un **35 %** y mejoró la movilidad en un **25 %** tras 12 semanas. El método será recomendado para astronautas y pacientes postoperatorios.
Implicancias para futuras misiones
Estos hallazgos no solo enriquecen nuestro conocimiento del sistema solar, sino que también informan la planificación de misiones tripuladas y robóticas futuras, como el proyecto lunar argentino *El Pelele* y la próxima misión *Artemis II* de la NASA prevista para 2026.