Ir al contenido
Portada » Tesoro de EE.UU. pospone ayuda a Argentina, confía en respaldo de Trump

Tesoro de EE.UU. pospone ayuda a Argentina, confía en respaldo de Trump

El Tesoro de Estados Unidos ha decidido retrasar el anuncio de una nueva ayuda a Argentina, confiando en el respaldo contundente del presidente Donald Trump hacia el mandatario Milei. La decisión llega tras una serie de maniobras en Washington que buscan facilitar un esquema de liquidez que favorezca la reforma fiscal argentina y la estabilización de su economía.

Contexto económico argentino

6.5 mil millones de pesos fueron aprobados este año como Ley de Emergencia en Discapacidad, con 600 mil beneficiarios previstos. Milei impulsó la aprobación de una línea de crédito con Argentina, conocida como ATN, con un monto de 6.5 mil millones de pesos. El presidente también defendió su programa fiscal, que busca reducir el déficit a 8 % del PIB en 2025 y a 2 % del PIB en 2026.
En agosto, Milei sufrió la oposición de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, lo que se tradujo en protestas de más de 12 mil manifestantes en Rosario el 23 de agosto y en varios llamados a la reforma educativa.

Respuesta del Tesoro de EE.UU.

El Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que adelazará la publicación formal de una nueva ayuda a Argentina hasta mediados de agosto. En su comunicado, oficiales estadounidenses señalaron que se mantienen confiados en el respaldo contundente de Donald Trump hacia Milei, lo que se interpreta como un factor clave para la decisión.
Los negociadores están revisando el marco de deuda que permita el desembolso de fondos en pesos, con la intención de evitar condiciones vinculadas a la compra de bonos argentinos.

Reacciones y próximos pasos

Milei agradeció el apoyo de Trump y aseguró que está preparado para trabajar con Washington una vez se apruebe el crédito. Mientras tanto, la Asamblea Nacional argentina está programada para terminar su sesión legislativa el 18 de septiembre y se espera que los diputados discutan la posibilidad de firmar el acuerdo de financiamiento el 25 de agosto.
El gobierno argentino también ha señalado que el Departamento de Estado de Estados Unidos no exigirá modificaciones estrictas a su plan fiscal, pero sí espera la creación de un fondo de estabilización de costos como parte de la línea de crédito.

Perspectivas para la economía argentina

Si el Tesoro entrega la ayuda, se espera que la liquidez del país mejore, reduciendo la presión sobre el Dólar oficial (200) frente al dólar blue (210). Además, se prevé que la tasa de interés de referencia del Banco Central quedará en 55 % durante el primer trimestre de 2026. Los economistas advierten que, a pesar de la entrada de liquidez, la inflación mensual podría mantenerse alrededor del 5 % mensual en el segundo trimestre y que el riesgo de deuda aumentará por la deuda externa que ya supera los 170 mil millones de dólares.