El Banco Central de la República Argentina ha reducido su tasa de referencia de 35 % a 25 %, la mayor caída en más de dos años, gracias a la caída del dólar y a la decisión de la Reserva Federal de apoyar la moneda local. Este ajuste busca aumentar el crédito y la actividad económica.
Tasa de referencia desciende al 25% el 24 de septiembre de 2025
El Banco Central de la República Argentina anunció hoy la reducción de la tasa de referencia de la moneda de 35 % a 25 %, la mayor baja en más de dos años. La medida coincide con la caída del dólar oficial, que pasó a 1 335 ARS el 2 de septiembre tras una intervención cambiaria.
Contexto macroeconómico
El descenso del tipo de cambio ha sido impulsado por la intervención del BCRA el 2 de septiembre y por la decisión de la Reserva Federal de reducir sus riesgos, lo que ha reforzado la confianza del mercado en el peso. Milei, presidente de la nación, ha señalado que la reducción de los tipos de interés es esencial para estimular el crecimiento, a la luz de las proyecciones de inflación al 5 % antes de fin de año.
Impacto en el crédito y en la economía
La tasa de crédito hipotecario y de consumo se reducen en 1 punto porcentual, lo cual favorece a los hogares y a las empresas que buscan financiamiento. La reducción de la tasa de referencia también abre la puerta a una recuperación de la inversión y al aumento del consumo interno.
Perspectivas de crecimiento
Según JP Morgan, la proyección de crecimiento de Argentina en 2025 se sitúa ahora en 4,7 % después de la reducción de la incertidumbre de las tasas. El objetivo del gobierno es lograr una recuperación sostenida y la estabilización de la economía en medio de la volatilidad externa.