Ir al contenido
Portada » Diagnóstico temprano de cáncer de tiroides garantiza 97 % de curabilidad

Diagnóstico temprano de cáncer de tiroides garantiza 97 % de curabilidad

El 97 % de los tumores de tiroides se curan cuando se detectan antes de que los síntomas empeoren. La sospecha inicia con un simple nódulo palpable y se confirma con ultrasonido y aspiración con aguja fina, lo que permite actuar con cirugía y radioiodógeno a tiempo.

Estado de la enfermedad

El cáncer de tiroides representa más de 4 000 nuevos casos al año en Argentina, acorde a la cifra global de aproximadament 600 k incidencias en 2022. Si se diagnostica a tiempo, la tasa de curación alcanza el 97 %.

Síntomas y factores de riesgo

  • Nódulo palpable o masa en el cuello.
  • Dolor o sensación de presión.
  • Dificultad para tragar (disfagia) o respirar (estridor).
  • Cambios de voz (rastrilla, ronquera) a causa de compresión de cuerdas vocales.

Factores de riesgo reconocidos: historia familiar de cáncer de tiroides, exposición previa a radiación en cabeza y cuello, deficiencia de yodo y, en menor medida, sexo femenino y edad mayor de 45 años.

Métodos de diagnóstico precoz

  • Examen físico: palpación de nódulos.
  • Ultrasonido de tiroides: identifica características sospechosas.
  • Aspiración con aguja fina (FNAC): confirmación histológica.
  • Exámenes de función tiroidea (TSH, tiroxina libre) como complemento.

Prognóstico y tratamiento

  • Tratamiento quirúrgico: tiroidectomía parcial o total con ligadura de ganglios linfáticos si se detecta invasión.
  • Radioiodógeno (I‑131) para erradicar células residuales.
  • Control endocrinológico y de nódulos restantes.

La tasa de supervivencia a 10 años supera el 90 % cuando la detección se realiza antes de la invasión a tejidos periféricos.

Campañas de concienciación y cifras latinoamericanas

  • El Día Mundial del Cáncer de Tiroides se celebra el 16 de mayo.
  • Campañas de educación del público para reconocer nódulos y solicitar examen médico.
  • En Argentina, la tasa de detección temprana ha aumentado un 15 % en los últimos cinco años gracias a campañas locales.