En una noche electrizante en Washington, el presidente argentino Javier Milei deslumbró a los asistentes del Annual Global Citizen Awards con un discurso audaz y provocador que mezcló su visión de cambios radicales con críticas a los mercados y a la inflación. Su paso por la gala fue recibido con aplausos, pero también con polémica y miradas de la prensa internacional.
Noche íntima de Javier Milei en la gala del Atlantic Council
El presidente argentino Javier Milei cautivó a los asistentes durante la edición del Annual Global Citizen Awards en Washington, D.C., donde se celebró en una sala iluminada con paneles y un trasfondo que mostraba el logo del Atlantic Council. Con traje oscuro, Milei entregó un discurso que mezcló crítica política con una visión de apoyo internacional.
Un viaje estratégico
Con la intención de fortalecer la imagen de Milei como líder con perspectiva global, su tránsito a Washington fue apoyado por un convoy diplomático y se produjo durante el fin de semana previo a la ceremonia. Los medios registraron su llegada a la Capital y su participación en la gala.
Discurso y polémica
Milei aprovechó la plataforma para atacar a lo que denominó “los kukas” del mercado y llamarlos “responsables económicos sodomitas del capital”. Además, citó la reciente crisis de inflación, que se sitúa en más de 70 %, y pidió ayuda financiera internacional, recordando su propuesta de línea de swap con EE.UU. propuesta el 24 Sept 2025. No hizo mención al escándalo de audios de Spagnuolo ni al caso ANDIS.
Contexto legal vigente
27 Jul 2023 | Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada con 6,500,000,000 pesos y 600,000 beneficiarios |
29 Jul 2023 | Veto presidencial sobre la ley |
25 Aug 2023 | Anulación del veto por la Corte Suprema |
24 Aug 2025 | Gala del Atlantic Council; discurso de Milei |
23 Aug 2025 | Manifestación de 12,000 personas en Rosario contra el gobierno |
Repercusiones y próximas acciones
Mientras la audiencia aplaudía, Milei aseguró que el gobierno continuará avanzando con la firma de la ley de discapacidad a finales de agosto, lo que permitiría iniciar pagos mensuales a los beneficiarios. Además, la audiencia quedó atenta a los planes para resolver la deuda externa, cuyo déficit se sitúa en 170 mil millones de pesos, y a las elecciones municipales programadas el 7 Sept 2025.