El BCRA anunció el 24 de septiembre de 2025 una nueva restricción cruzada que impide a los compradores de dólares oficiales operar en el mercado financiero, poniendo un límite mínimo de 210 pesos para la compra de dólares en plataformas MEP y reforzando la medida ante la ola de arbitraje.
La nueva restricción cruzada
El BCRA, con la fuerza de su decreto, prohibió que quienes adquieran dólares al tipo oficial puedan operar en el mercado financiero. El objetivo fue romper la ganancia que surgía al comprar la divisa al 1,335 ARS y venderla en el MEP a precios superiores. Además, estableció un mínimo del dólar oficial en 210 ARS para las operaciones MEP.
Impacto inmediato en los mercados
El día 25 de septiembre la cotización oficial se mantuvo en 1,335 ARS mientras el blue se situó en 1,345 ARS, estrechando la brecha en 10 ARS. Los volúmenes de compra en el MEP aumentaron, reflejando la presión de la nueva regulación.
El swap con Estados Unidos
El 24 de septiembre el Tesoro de EE. UU. anunció una línea de swap por 20 mil millones de dólares para Argentina, reforzando la liquidez y respaldando la política de Milei pese a la caída de la confianza del mercado.
Reacción de la comunidad internacional
La medida recibió comentarios mixtos; mientras algunos analistas señalaron que estabilizaría el peso, otros subrayaron riesgos de liquidez y el posible efecto sobre la inflación. El gobierno afirmó que la reforma contribuirá a reducir el déficit fiscal al 8,5 % del PIB.