Ir al contenido
Portada » BCRA reduce tasa a 25 % y refuerza control cambiario tras intervención

BCRA reduce tasa a 25 % y refuerza control cambiario tras intervención

Con el objetivo de estabilizar el mercado y frenar la fuga de capitales, el Banco Central de la República Argentina bajó su tasa de referencia a 25 % el 26 septiembre 2025, coincidió con la intervención cambiaria del 2 septiembre y deja un escenario de mayor confianza tras la inflación estancada y las próximas elecciones legislativas.

El BCRA reduce su tasa referencia a 25 % y refuerza control sobre el tipo de cambio

El Banco Central de la República Argentina anunció el 26 de septiembre de 2025 que bajar‑á su tasa de referencia del 35 % al 25 % efectivo a partir de hoy. Esta decisión llega justo después de la intervención cambiaria del 2 septiembre, cuando el BCRA compró 34 millones de dólares y fijó el dólar oficial en 1 335 ARS y el blue en 1 345 ARS, dejando una brecha de 10 pesos.

Contexto económico y político

Desde el 11 agosto de 2025 la tasa de referencia se sostenía en 44 % y, poco antes, el 19 agosto se subía a 48 % con un encaje mínimo del 18 % a partir del 20 agosto. La inflación mensual del febrero fue de 5,3 %, cifra que se mantiene estancada y que el BCRA utiliza como referencia para su política monetaria.

Ante la inestabilidad del mercado y la contracción del PIB del 0,7 % en el último trimestre, los dirigentes centran su lógica en consolidar la confianza del inversionista y frenar la fuga de capitales. La resolución 2426/2025 del 6 septiembre confirma un déficit fiscal del 8,5 % del PIB para 2025.

Reacción del mercado e indicadores

Las bolsas reaccionaron en tanto la Merval cerró el mes de agosto con una caída del 15 % y la tasa de riesgo país subió a 900 puntos. La devolución de la tasa de referencia a 25 % pretende anclar al mercado y estabilizar el tipo de cambio, mientras que el encaje bancario del 18 % se mantiene como herramienta complementaria.

Los analistas de JP Morgan redujeron la proyección de crecimiento de Argentina a 4,7 % para 2025, en parte por la “incertidumbre electoral” y la volatilidad de las tasas de interés. En línea con esta visión, el 24 agosto se anunció una línea de swap de 20 mil millones de dólares y la proyección de inflación a 5 % para el final del año.

Próximos hitos

Los ciudadanos estarán atentos al ciclo electoral del 27 octubre de 2025, en el que se elegirán 257 diputados y se decidirán 78 candidaturas en activo. La política del presidente Javier Milei, que incluyó una protesta del 23 agosto en Rosario con 150 000 manifestantes, también se alinea con la búsqueda de un nuevo rumbo económico.