Ir al contenido
Portada » Espert denuncia al gobierno de Kicillof tras el trágico femicidio en Florencio Varela

Espert denuncia al gobierno de Kicillof tras el trágico femicidio en Florencio Varela

El legislador Juan Manuel Espert ha puesto bajo lupa al gobierno provincial de Axel Kicillof tras el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela en marzo de 2023, argumentando que la inacción de las autoridades locales y la complicidad de los intendentes de los partidos implicados contribuyeron a la tragedia que dejó sin vida a tres mujeres.

El trágico episodio en el que tres mujeres fueron halladas sin vida en un campo cerca del frente industrial en Florencio Varela, partido de la provincia de Buenos Aires, marcó la escena en marzo de 2023. Desde entonces, la investigación policial se ha centrado en determinar las causas y responsables, aunque hasta la fecha no se ha detenido a un sospechoso.

En las semanas que siguieron al hallazgo, el diputado Juan Manuel Espert comenzó a hacer pública su indignación ante la falta de acción por parte del gobierno provincial bajo la administración del gobernador Axel Kicillof. Según Espert, la insuficiente presencia policial y la falta de protocolos de seguridad en los barrios más vulnerables contribuyeron a la vulnerabilidad de las víctimas.

El legislador también acusó a los intendentes de los partidos de Florencio Varela y de San Vicente de ser cómplices, citando supuestas conexiones con redes del crimen organizado y una cultura de impunidad que permite que se produzcan estos hechos sin consecuencias reales para los perpetradores. En una declaración pública, Espert pidió una revisión exhaustiva de las políticas de seguridad y una reorganización de los recursos destinados a prevenir el delito contra las mujeres.

El caso del femicidio en Florencio Varela está vinculado al contexto nacional de una alta tasa de violencia de género. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en los últimos cinco años Argentina ha registrado más de 20.000 denuncias de femicidio y violencia sexual contra mujeres. La crisis ha llevado al Congreso a reformar la Ley de Protección Integral a la Mujer en 2017 y a establecer un día nacional de memoria y reflexión.

A pesar de la intensa cobertura de los medios, la fiscalía no ha puesto en fuga a los posibles culpables, y la familia de las víctimas sigue pidiendo justicia. Mientras tanto, el debate político sobre la responsabilidad de los gobiernos provinciales y la gestión de la seguridad local sigue en alta temperatura, con Espert convirtiéndose en una figura central en la discusión sobre la protección de las mujeres.