Ir al contenido
Portada » Sociedad Rural de Rosario critica la eliminación de retenciones

Sociedad Rural de Rosario critica la eliminación de retenciones

La Sociedad Rural de Rosario ha denunciado la medida del decreto N.º 682/2025 que elimina las retenciones sobre granos y carnes, argumentando que favorece a los exportadores y generará una pérdida de 1.800 millones de dólares en la recaudación fiscal.

El decreto y su impacto fiscal

El decreto N.º 682/2025, vigente a partir del 10 de octubre de 2025, elimina la retención que se aplicaba a la exportación de granos y carnes. La medida reduce la recaudación fiscal en 1.800 millones de dólares y entra en un contexto de un déficit fiscal que ronda el 8,5 % del PIB en 2025.

Reacción de la Sociedad Rural y de los gobernadores

La Sociedad Rural de Rosario, durante su última sesión, criticó el negocio del gobierno y los exportadores y expresó que la medida beneficia a un pequeño grupo que controla el 86 % de la ventana de retención cero. En la reunión de gobernadores celebrada el 9 de septiembre de 2025 en Córdoba, los representantes provinciales mostraron posiciones encontradas; algunos apoyan la mejora de la competitividad, mientras que otros se mantuvieron cautelosos.

Datos económicos y contextuales

El dólar oficial se fijó en 1 335 pesos el 10 de septiembre de 2025, mientras que el mercado negro operaba en 1 345 pesos. La eliminación de retenciones coincide con el creciente comercio con China, que ha adquirido hasta 15 buques de soja argentina, y con el precio internacional de la soja en Chicago, que se situó en torno a 550 dólares por tonelada. Este contexto alimenta la expectativa de que la exportación local se vea acelerada por la eliminación de la carga fiscal.

Conclusión

El debate sobre la eliminación de retenciones continúa sin un consenso unificado. La Sociedad Rural de Rosario mantiene su postura crítica, mientras que el gobierno anuncia que la medida es necesaria para consolidar la competitividad de las exportaciones argentinas.