Un condor andino fue encontrado sin vida en la provincia de Río Negro tras haber ingerido un cebo contaminado con veneno sintético, un episodio que subraya la urgente necesidad de reforzar la protección de la fauna silvestre y de eliminar prácticas de caza indiscriminada con químicos.
Incidente fatal del condor andino
El ejemplar, de la especie condor andino, fue hallado el 10 de mayo de 2024 en una zona de baja altitud del departamento de Viedma, Río Negro. Los científicos concluyeron que la causa de la muerte fue la ingestión de un cebo marcado con un veneno sintético utilizado por cazaros para controlar depredadores.
Respuesta gubernamental
El gobierno de la provincia anunció el mismo día medidas urgentes para proteger a la fauna y sancionar el uso de venenos. Entre las acciones se incluyen controles más estrictos en la venta y uso de productos tóxicos y campañas de concienciación a la población local.
Protocolo de acción ambiental
Previo al incidente, el departamento había avanzado en un protocolo de respuesta a emergencias ambientales y de fauna silvestre que ahora se activa cada vez que se detecta una amenaza por químicos. El plan contempla identificación rápida de la fuente, aislamiento del área y coordinación con organismos nacionales.
Impacto en la conservación del condor
El condor andino es una especie emblemática de la Patagonia y se encuentra bajo protección internacional. Este suceso plantea la necesidad de reforzar las redes de monitoreo y la cooperación entre autoridades y ONG.