El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reforzado su estricto control sobre la compra de dólares con una nueva restricción oficial del 1,335 pesos, un límite menor al 1,345 del mercado paralelo. La medida, acompañada de una tasa de referencia del 44 % y un encaje bancario mínimo del 18 %, marca una respuesta más rigurosa a la alta inflación que, en febrero, alcanzó el 5,3 %.
Resumen de la medida
Fecha: 2 Sep 2025. BCRA prohíbe la compra de dólares al oficial sobre 1,335 ARS, el paralelo a 1,345 ARS y fija un mínimo de 210 ARS en el MEP. Un encaje mínimo de 18 % y una tasa de referencia del 44 % acompañan la intervención. El banco central compra 34 millón USD para estabilizar la oferta.
Contexto macroeconómico
La decisión llega en un momento en que la inflación sigue alta (5,3 % en febrero de 2025) y la economía enfrenta presión sobre su moneda. El encaje mínimo en 20 Aug 2025 y la tasa de referencia en 11 Aug 2025 también reflejan la postura restrictiva del BCRA. La nueva restricción busca frenar la fuga de capitales y limitar la especulación en el mercado cambiario.
Reacción de los economistas
Los expertos consideran que, aunque la medida puede contener la depreciación del peso, también limitará la liquidez disponible para los inversores y aumentará la presión sobre las tasas de interés del mercado interbancario. Se espera que la intervención influya en la demanda de dólares y en la percepción de riesgo país.