Ir al contenido
Portada » Milei exige reformas laboral y fiscal tras su regreso de EE.UU.

Milei exige reformas laboral y fiscal tras su regreso de EE.UU.

El presidente Javier Milei volvió a la escena pública tras su reciente viaje a los Estados Unidos y volvió a exigir la continuidad de la reforma laboral y fiscal que simplifica el mercado del trabajo y alivia la carga pública, parte de su plan de estabilización económica.

Javier Milei volvió a la escena pública tras su reciente viaje a los Estados Unidos y volvió a exigir la continuación de la reforma laboral y fiscal y de la reforma que simplifica el mercado del trabajo y alivia la carga pública. La propuesta forma parte de su plan de estabilización económica.

El presidente explicó que la reforma laboral debe reducir la obligación de negociaciones obligatorias y eliminar la burocracia que dificulta la contratación y el despido.

Para contextualizar la petición, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó la tasa de referencia al 55 % el 15 agosto 2024 y la mantiene a esa altura; la inflación interanual fue de 5,3 % en febrero 2025. El tipo de cambio oficial estaba en 210,00 ARS (3 septiembre 2025) y el dólar blue en 210,68 ARS (20 agosto 2025). Los plazos fijos alcanzaron casi 50 % anual en el mismo período.

El 24 agosto 2025 la firma de J.P. Morgan pronosticó un crecimiento del 4,7 % para el año 2025, mientras que el 25 agosto 2025 la Corte Suprema anuló el veto presidencial sobre la reforma laboral. El 27 agosto 2025 la reformulación parcial del huso horario fue aprobada. En medio de esta coyuntura, la deuda pública asciende a 70 billones de pesos y el déficit fiscal se proyecta en 8,5 % del PIB para el 2025.

Milei resaltó que la reforma fiscal busca recortar impuestos sobre la renta y los aportes sindicales, y que la reforma laboral pretende hacer el mercado de trabajo más dinámico, sin perder la protección social. La agenda política se encamina a la aprobación de estos cambios antes de las elecciones municipales del 7 septiembre 2025 y en el marco de la negociación con el FMI.