Ir al contenido
Portada » Milei reactivó el Consejo de Mayo ante la solicitud de Washington

Milei reactivó el Consejo de Mayo ante la solicitud de Washington

El presidente Javier Milei, respondiendo a una solicitud de consenso del gobierno de EE. UU., reactivó el Consejo de Mayo el 24 de septiembre de 2025, convocando a los principales ministros y a representantes de la Comisión Nacional de Derechos y la Cámara. La reunión, que se celebró en el Palacio de Gobierno, busca alinear las reformas económicas y la nueva línea de swap de 20 mil millones de dólares con la política de gobernabilidad exigida por Washington.

El 24 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei convocó el Consejo de Mayo, una de las herramientas institucionales de gobernabilidad del Ejecutivo, para responder a una solicitud de consenso hecha por la misión diplomática de Estados Unidos. El llamado a la reunión, anunciada en comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, buscaba reforzar el diálogo entre el gobierno, el Banco Central y los sectores productivos frente a la inyección de 20 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional aprobaría en la semana siguiente.

En el Palacio de Gobierno, Milei reunió a los ministros de Economía (Luis Caputo), Finanzas, Salud y Trabajo, junto con la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el secretario de la Cámara de Diputados. El presidente describió el Consejo como un “camarógrafo” que coordina la política fiscal, la reforma tributaria y los ajustes necesarios a la normativa de salud para responder a la pandemia.

El mandatario destacó que la creación de una nueva línea de swap es una oportunidad para estabilizar la balanza de pagos y, al mismo tiempo, reforzar la reforma del sector financiero. «Con el respaldo de Washington, podemos avanzar con la reducción del déficit fiscal a 8 % del PIB en 2025 y estabilizar la inflación que se sitúa en 5,3 % al agosto», afirmó el presidente, citando cifras del Programa de Estabilidad macroeconómica.

El Consejo de Mayo se reúne mensualmente, y su reactivación marca la primera reunión del organismo desde 2023, cuando se había suspendido por la crisis económica y la pandemia. La reunión también incluyó un análisis de la tasa de referencia del Banco Central, que se mantiene en 44 % y la encaja mínima del 18 %.

La convocatoria fue recibida con diversas reacciones: las principales fuerzas de la oposición criticaron la apertura, afirmando que el Consejo se usa para legitimar medidas autoritarias, mientras que los grupos empresariales y de la sociedad civil aplaudieron el compromiso con el diálogo y la transparencia.

El día de la reunión, durante la sesión plenaria, Milei anunció la intención de firmar, en agosto de 2025, la Ley de Emergencia en Discapacidad con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y destinado a 600 000 beneficiarios, reforzando el compromiso con las políticas sociales.

Con la reactivación del Consejo, el Gobierno espera consolidar los avances, preparar la agenda legislativa para las elecciones legislativas del 27 de octubre y seguir en línea con las exigencias de la comunidad estadounidense de fortalecer la gobernabilidad y la economía.