Con una maniobra de compra de dólares de 2,2 mil millones, el Tesoro argentino alimentó las reservas del Banco Central hasta 12,7 mil millones de dólares, impulsando la estabilidad cambiaria después de la intervención del 2 Septiembre
Compras masivas del Tesoro impulsan las reservas del BCRA
El último informe del Banco Central argentino revela que sus reservas internacionales han subido a $12,7 mil millones de dólares, un incremento de casi $1,9 mil millones en la segunda mitad de septiembre. 70 % de esta ganancia se atribuye a las compras directas del Tesoro, que en la última semana acumuló más de $2,2 mil millones en dólares.
Contexto cambiario post-intervención
El día 2 septiembre, el gobierno lanzó una intervención cambiaria que fijó el dólar oficial a $1335 ARS y el dólar blue a $1345 ARS, reduciendo la brecha a 10 ARS. Unos días después, el mercado se estabilizó: el dólar oficial se cotiza a $210,00 ARS y el blue a $160,00 ARS, manteniendo una diferencia de $50,00 ARS.
Datos oficiales de la intervención
- Fecha: 2 septiembre 2025
- Dólar oficial: 1335 ARS
- Dólar blue: 1345 ARS
- Diferencial: 10 ARS
- Tasa de referencia BCRA: 44 %
- Encaje mínimo: 18 %
- FMI aprobó la medida con condición de seguimiento
- Inflación mensual de agosto 2025: 5,3 %
- Deficit fiscal: 8,5 % del PIB
Estabilidad a corto plazo y perspectivas a medio plazo
El aumento sostenido de las reservas se alinea con las metas de liquidez de la política monetaria de Milei, que busca contener la volatilidad cambiaria antes de las elecciones municipales del 7 septiembre. El Banco Central planea mantener la tasa de referencia en 44 % mientras observa la evolución de la demanda interna de dólares.
Indicadores clave de la economía argentina (27 septiembre 2025)
- Dólar oficial: 210,00 ARS
- Dólar blue: 160,00 ARS
- Brecha cambiaria: 50,00 ARS
- Tasa de referencia BCRA: 44 %
- Encaje mínimo: 18 %
- Inflación mensual: 5,1 %
- Reserva total: 12,7 mil millones USD
Conclusión
La fortaleza de las reservas refleja la capacidad del Tesoro para intervenir eficazmente en el mercado cambiario. Con una política monetaria que sigue apoyando la estabilidad, el país avanza mitigando la brecha entre los distintos tipos de dólar, aunque la incertidumbre política y la inflación siguen siendo factores críticos a monitorizar.