Ir al contenido
Portada » Argentina anunció línea de swap de 20 mil millones de USD con EE UU, Milei y Trump respaldan planes de reforma

Argentina anunció línea de swap de 20 mil millones de USD con EE UU, Milei y Trump respaldan planes de reforma

El Gobierno argentino anunció una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el Tesoro de EE UU, la cual será el primer recurso para la reforma económica del presidente Javier Milei. El viernes 24 de septiembre el ministro de Economía presentó el acuerdo ante las Naciones Unidas, recibiendo apoyo del expresidente Donald Trump.

El 24 de septiembre de 2025 el Tesoro de Estados Unidos anunció la aprobación de una línea de swap de 20 mil millones de dólares con la República Argentina, un mecanismo para aportar liquidez y apoyar las reformas fiscales y monetarias de la presidenta federal Javier Milei. La misma fecha, el ministro de Economía presentó el proyecto en la sede de las Naciones Unidas, donde se contó con la presencia del ex presidente Donald Trump que, en un tweet el día 23 de septiembre, manifestó su respaldo a la iniciativa. Al momento del anuncio, el Banco Central de la República Argentina mantenía la tasa de referencia en 44 % y el índice de inflación mensual en 5.3 % en agosto de 2025, mientras el déficit fiscal se proyecta en 8.5 % del PIB para el año en curso. El régimen de cambio oficial estaba fijado a 1 335 pesos argentinos por dólar, con 1 345 pesos en el mercado paralelo, y la tasa de swap se consideró el primer desembolso planificado de la nueva línea, de 20 mil millones de USD, con un objetivo de reducir la deuda y controlar la inflación, que supera el 70 %. Además, el decreto 682/2025 eliminó las retenciones sobre granos y carnes, eliminándose 71 regulaciones comerciales y reforzándose la cooperación militar con EE UU ante la amenaza percibida de la exportación del modelo autoritario chino. En paralelo, Milei realizó un recorrido por Rosario el 23 de agosto de 2025, donde 12 000 manifestantes lo apoyaron en una marcha pro‑reforma, y el gobierno argentino continuó con su estrategia de apertura comercial con China, que había comprado hasta 15 buques de soja entre 2023 y 2025.