Tras reactivar su gira de campaña, Javier Milei avanza en la búsqueda de consenso estratégico con Estados Unidos, que recién desplegó fuerzas de alto poder en la región. La decisión sigue a las tensiones políticas en Venezuela y la movilización de 4,5 millones de milicianos anunciada por Maduro. El presidente argentino apuesta por diálogo y estabilidad.
Reactivación de la campaña nacional
El presidente Javier Milei retomó su recorrido electoral el 28 Sep 2025, entregando discursos en diversas provincias con el objetivo de consolidar su proyecto y reforzar su posición política ante el Congreso. Su mensaje central gira en torno a la reforma económica y la defensa de la soberanía nacional.
Consulta con los EE. UU.
Mientras avanza su campaña, Milei mantiene conversaciones con la administración estadounidense, que recientemente despliegue 3 destructores y un grupo anfibio frente a Venezuela el 19 Aug 2025. El mandatario argentino busca una alianza estratégica para fortalecer la seguridad y cooperación bilateral.
Situación venezolana y la mirada regional
El mismo día del despliegue, el presidente Maduro anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos y la entrega de fusiles y misiles, además de solicitar un diálogo en la ONU. Estados Unidos también impuso sanciones a funcionarios venezolanos. Estas escaladas generan un ambiente de tensión en la región que afecta indirectamente al escenario político argentino.
Reacciones de la oposición
Los principales partidos de la oposición expresaron su preocupación por la cercanía de la relación con EE. UU., citando la necesidad de mantener la independencia de Argentina frente a influencias externas. Sin embargo, algunos dirigentes señalan que el diálogo con Washington puede aportar estabilidad y seguridad regional.
Para conocer más sobre la evolución de la campaña de Milei y las negociaciones con Estados Unidos, consulte el seguimiento en tiempo real de Clarin.