El organismo sanitario prohibió la comercialización de dos tipos de aceite de oliva en todo el país a partir del 18 de agosto de 2025, citando fallas en el etiquetado que ponen en riesgo la salud de los consumidores.
Detención de la venta
El 18 de agosto de 2025, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) emitió una resolución que prohíbe la venta de dos marcas de aceite de oliva en todo el territorio argentino. La medida se tomó después de que se detectaran irregularidades de rotulado, que pueden generar confusión sobre el origen, la calidad y los ingredientes del producto.
Plazo de devolución y recomendación a los consumidores
Los consumidores que hayan adquirido estos productos pueden devolverlos en los puntos de recolección habilitados por la ANMAT hasta el 23 de agosto de 2025, fecha límite para la devolución. Se les recuerda que no se deben consumir los aceites y se recomienda el ingreso inmediato al punto de recolección más cercano o a la sucursal de la ANMAT para la entrega.
Contexto de las sanciones simultáneas
- El mismo día, la ANMAT prohibió la venta de tomate triturado Marolio, contaminado con gusanos Microstomum sp. (provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe).
- Se dio prohibición a la comercialización de queso cremoso, suplementos dietéticos y dispositivos médicos sin registro nacional.
Estas acciones reflejan un intensificado control sanitario que busca proteger al público ante posibles riesgos alimentarios y de salud pública.
Reacción de las autoridades y próximos pasos
El ministro de Salud, Juan Manuel Díaz, destacó que la ANMAT actúa de forma preventiva y que nunca se debe comprar productos con etiquetas dudosas que no cumplan con la normativa vigente.
Los fabricantes de las dos marcas afectadas deberán realizar los ajustes necesarios en su etiquetado y volver a solicitar la autorización para la distribución una vez corregidos los errores.
Impacto en la industria y en los consumidores
El sector alimentario deberá revisar sus procesos de etiquetado y certificación. Para los consumidores la medida implica cambiar sus hábitos de compra y buscar otras marcas en las que confíen, lo que podría generar un desbalance temporal en la cadena de suministro.
La ANMAT invita al público a mantenerse informado a través de sus canales oficiales y a reportar cualquier producto que sospechen que no cumple con las normas.