El 19 de agosto de 2025, la propuesta de ayuda financiera de Estados Unidos dio un impulso tremendo al mercado argentino, haciendo que los bonos soberanos registren su mejor semana desde 2022. Los inversionistas, atraídos por la percepción de mayor estabilidad, vieron un repunte notable en los precios de deuda, lo que reduce la volatilidad del riesgo país y genera un aliciente para el crecimiento económico.
El mercado argentino de deuda soberana experimentó una notable recuperación al cierre de la semana de 19 de agosto de 2025, cuando la propuesta de ayuda financiera de Estados Unidos llegó a la escena. Este paquete, que incluye líneas de crédito y respaldo a la deuda externa, ha reforzado la percepción de solvencia del país y ha provocado un repunte de los precios de los bonos.
Los bonos del Tesoro argentino registraron su mayor rendimiento incremental de la semana desde el año 2022, impulsando la demanda de los actores institucionales y reduciendo la brecha de rendimiento entre la deuda local y la internacional.
En el contexto de un riesgo país que oscila entre 850 y 900 puntos en agosto, las nuevas condiciones de financiamiento estadounidenses han contribuido a una estabilización moderada del mercado, evidenciado por la reducción de la volatilidad y la recuperación de la confianza de los inversores.
A nivel macroeconómico, el Merval mostró una caída del 15 % al cierre de agosto, pero la mejora en el mercado de bonos sugiere una posible recuperación en la demanda de activos financieros internos.
El banco central dejó el 100 % de caución sin cambios, mientras el índice del dólar se mantuvo entre 200 y 210 pesos argentinos, indicando un entorno cambiario moderado pero estable.
La salida de capitales que marcó la semana de agosto sumó cientos de millones de dólares, pero la intervención respaldada por Estados Unidos ayudó a mitigar parte de esa presión, reduciendo la fuga de recursos y estabilizando los flujos de entrada.