Ir al contenido
Portada » Drones rusos, debate europeo y la inminente reunión Putin‑Zelenski

Drones rusos, debate europeo y la inminente reunión Putin‑Zelenski

El 22 de agosto de 2025, Rusia lanzó 574 drones sobre Ucrania, causando 21 fallecidos y 14 heridos en Sumy. Tras el ataque, el presidente Ucraniano Zelinski pospone la cumbre internacional hasta que el ex presidente Trump proporcione garantías de seguridad. Un debate europeo del 21 agosto reunió a 32 jefes de defensa de la OTAN, mientras se discuten posibles contingentes de Polonia y Hungría. La reunión Putin‑Zelenski se programa para el 25 de agosto.

Incidente de drones rusos

El 22/08/2025 la Federación Rusa lanzó 574 drones en un ataque contra Ucrania. El ciberataque causó 21 muertos en la capital y 14 civiles heridos en Sumy, marcando el primer bombardeo de esta magnitud sobre el territorio ucraniano.

Reacción internacional

Debate europeo de defensa

El 21/08/2025 la UE reunió a 32 jefes de defensa de la OTAN para discutir la posible envió de contingentes a Ucrania. Polonia y Hungría apoyaron la movilización de tropas, mientras España, Italia y Francia se limitaron a apoyo logístico.

Posposición de la cumbre de Zelenski

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski pospuso la cumbre internacional del 25 de agosto a menos que el presidente Donald Trump ofrezca garantías de seguridad. En su publicación de Instagram el 19/08/2025 pidió que las conversaciones incluyan garantías concretas.

Reacción de Trump

El 23/08/2025 el ex presidente Trump impuso un plazo y afirmó que EE. UU. no enviará tropas terrestres a Ucrania, aunque mantuvo el compromiso de apoyo aéreo. Durante las conversaciones, Trump exigió que Ucrania renuncie a Crimea y se adhiera a la OTAN como condición para la ayuda.

Próxima reunión Putin‑Zelenski

Se programó una reunión entre Vladimir Putin y Volodymyr Zelenski el 25/08/2025 para tratar temas de seguridad y negociaciones de paz.

Otros giros diplomáticos

El embajador ruso Lavrov rechazó la solicitud urgente de Zelenski de establecer un canal de diálogo directo con Moscú, argumentando que las negociaciones deben seguir protocolos internacionales.

Posición de Alemania y demás aliados

Alemania mantiene postura de no intervención directa, pero continúa enviando recursos económicos y tecnológicos a Ucrania. España, Italia y Francia se limitaron al apoyo logístico, mientras Polonia y Hungría movilizaron contingentes militares.