La exasperación de Grabois sobre la supuesta financiación de José Luis Espert por parte del narcotraficante Fred Machado llegó a la pantalla el 25 de agosto de 2025, cuando en el episodio de la radio Grabois acusó contundentemente de haber recibido USD 200 000. La audiencia de 2,5 millones confirmaron la resonancia de la crítica, que se volvió punto álgido del debate político
Grabois acusa a Espert de haber recibido dinero del narcotraficante
En el 25-08-2025, el cuartel general de la radio Grabois lanzó una acusación directa: José Luis Espert habría recibido USD 200 000 de Fred Machado, un supuesto líder de red de narcotraficantes. La emisión contó con una audiencia de dos millones quinientos mil oyentes.
Reacción inmediata de Espert y su defensa legal
Espert negó rotundamente las alegaciones y aseguró que toda la información proviene de fuentes politicamente motivadas. En declaración pública el mismo día afirmó que el dinero se originó en una campaña política y que la denuncia es una maniobra para desestabilizar su candidatura en las elecciones de principios de 2026.
Contexto político y judicial
El pasado 22-08-2025, audios que vinculan a Espert con la red de Machado fueron difundidos en redes sociales, lo que provocó la intervención de Milei, quien presentó un veto judicial el 20-08-2025. El veto fue rechazado por el Congreso el mismo día, lo que dio paso a la apertura de una investigación policial el 21-08-2025.
Repercusiones y próximas etapas
La acusación de Grabois, junto con el veto de Milei y la respuesta de Espert, han generado un debate acalorado en la esfera política argentina. Se espera una investigación judicial el 25-08-2025 y la posible designación de especialistas forenses para revisar las tramas de financiamiento ilícito. Mientras tanto, los aliados de Espert continúan defendiendo su integridad, mientras que los detractores de Milei argumentan que la acción constitucional fue una medida de control.