Ir al contenido
Portada » Milei llega a Rosario con 12 000 manifestantes y denuncia la subida de tasas

Milei llega a Rosario con 12 000 manifestantes y denuncia la subida de tasas

El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 de agosto 2025, donde 12 000 manifestantes se reunieron para escuchar su discurso. En el acto, Milei criticó la subida de las tasas de interés y llamó a los llamados kukas, describiendo a los responsables económicos como sodomitas del capital y promesas de descenso de tasas tras las elecciones. El evento marcó un punto de inflexión en la campaña presidencial.

El presidente Javier Milei hizo su visita a Rosario el 23 de agosto 2025, donde 12 000 manifestantes se congregaron frente al estadio para escuchar su discurso. El mandatario denunció la subida de las tasas de interés y, con un tono provocador, llamó a los llamados kukas y describió a los responsables económicos como sodomitas del capital.

El encuentro de Milei en Rosario ocurre en un contexto que recuerda la polémica Ley de Emergencia en Discapacidad. La ley, aprobada por el Congreso el 27 de julio 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y orientada a 600 000 beneficiarios, había sido vetada por el presidente el 29 de julio 2023. En agosto de 2023 la Corte Suprema eliminó el veto y se proyectó la firma del expediente en agosto de este año.

Durante su discurso Milei evitó comentar el escándalo de audios de Spagnuolo y tampoco respondió a la cuestión del caso ANDIS, concentrándose en la política económica. Declaró que espera que las tasas de interés bajen después de las próximas elecciones y acusó a la clase económica de crear problemas para el pueblo con sus decisiones.

La manifestación de Rosario fue la más grande para el presidente durante este período, con una movilización de 12 000 personas que protestaron contra el aumento de las tasas y las políticas de austeridad. El gobierno recibió críticas de organizaciones sociales y gremiales que ven en la ley de discapacidad una oportunidad de avanzar en la inclusión y el acceso a dispositivos y subsidios para personas con discapacidad.

El discurso de Milei en Rosario marca un punto de inflexión en su campaña de reelección y resalta la importancia de la Ley de Emergencia en Discapacidad como tema central en la conversación política nacional. La firma de la ley se mantiene en agenda para el mes de agosto, mientras el presidente intensifica su gira a nivel nacional.