El presidente Javier Milei reactiva el Consejo de Mayo el 24 de septiembre de 2025 y convoca a Guillermo Francos junto a ministros de Economía, Finanzas y Salud a una sesión histórica en la Casa Rosada. La reunión, la primera desde 2023, se centra en la reforma laboral y tributaria prevista para 2026, y en fortalecer la confianza del mercado ante la tasa de 44 % del BCRA.
El presidente Javier Milei junto al ministro de Economía Guillermo Francos y funcionarios de Finanzas, Salud y el Departamento de Trabajo, reactivó el Consejo de Mayo el 24 de septiembre de 2025 en la Casa Rosada, marcando la primera reunión del órgano desde su suspensión en 2023. En la cita la agenda incluyó la reforma laboral y tributaria planeada para 2026, el endurecimiento de la posición del banco central y la continuidad de las medidas de control de capitales. A la hora de la conferencia, el BCRA mantuvo su tasa de referencia en 44 %, mientras el encaje mínimo se fijó en 18 %. Los tipos de cambio también fueron tema de discusión: el dólar oficial, con 1 335 pesos, y el dólar blue, con 1 345 pesos, permanecieron estables tras la intervención cambiaria iniciada el 22 de agosto de 2025. Además, el ministro Spagnuolo se retiró de su cargo en la Dirección Nacional de Investigación Social (ANDIS) el 21 de agosto, y el gobierno confirmó la disponibilidad de 460 trabajadores, 343 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y 117 de otras entidades. La sesión también tocó la Ley de Emergencia en Discapacidad, que cuenta con un presupuesto de 6.5 mil millones de pesos y beneficia a 600 000 personas, la cual fue aprobada el 27 de julio de 2023, vetada el 29 de julio y anulada por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2023. La reunión concluyó con la convicción de que la reforma tributaria debe ser complementada con ajustes salariales y una reforma de la política tributaria federal.