El presidente Javier Milei dio inicio a su visita parlamentaria el 24 septiembre de 2025, cuando se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, en el marco de la reactivación del Consejo de Mayo. Se trataron planes de reforma económica, la tasa de interés y la ley de discapacidad prevista para agosto.
Reactivación del Consejo de Mayo
El 24 septiembre de 2025, Milei volvió a sacar a la luz el Consejo de Mayo, organismo de asesoría y seguimiento de las políticas públicas que se había suspendido en 2023. En la sesión, el presidente contó con la presencia de Guillermo Francos, gobernador de la provincia de Buenos Aires, y de los principales ministros del gabinete: Economía, Salud, Trabajo y Finanzas, así como representantes de la Comisión de Derechos Humanos y del Congreso.
El tema principal del encuentro fue la puesta en marcha de una reforma tributaria que, según el presidente, será de carácter progresivo y que se presentará a un futuro órgano legislativo en 2026.
Planes de reforma económica y la tasa de interés
Milei explicó que la economía argentina está en “punto de inflexión” y que las medidas adoptadas han permitido reducir la brecha entre los sectores de ingreso medio y bajo. En su discurso, el presidente anunció la intención de bajar la tasa de interés referencia que se encuentra en 44 % antes de las próximas elecciones municipales de 7 septiembre.
Asimismo, Milei recordó que el Banco Central de la República Argentina mantendrá la tasa oficial en 44 % mientras se estabilice el mercado cambiario. La intervención cambiaria se inició el 22 agosto, cuando la moneda oficial quedó atajada a 1.335 pesos y el mercado paralelo a 1.345 pesos.
Levantamiento ciudadano y la ley de discapacidad
El presidente no se detuvo ante la polémica relacionada con los audios de supuestas sobornos del exdirector de la ANIDEA, Diego Spagnuolo, y las protestas que surgieron después de su destitución el 21 agosto. Se recordó que el Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad el 27 julio de 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y que el cuerpo legal cuenta con el apoyo de 600 000 beneficiarios.
En la ciudad de Rosario, el 23 agosto, Milei pasó por la ciudad y enfrentó a una multitud de 12 000 manifestantes que exigían la ejecución inmediata de la ley y la reducción de la pobreza. Al mismo tiempo, el presidente lanzó su polémico discurso señalando a los“kukas” y calificando a los responsables económicos como “sodomitas del capital y orcos”.
Perspectivas y próximos pasos
El regreso del Consejo de Mayo marca un nuevo capítulo en la política argentina. El presidente y el gobernador de Buenos Aires concluyeron que la coordinación entre la iniciativa de los dirigentes provinciales y la agenda federal es crucial para lograr una “gobernabilidad de calidad” y atender la urgencia en el sector salud, especialmente en cuanto a la emisión de vacunas combinadas contra la COVID‑19 y la gripe.
Se espera que el Gobierno firme la Ley de Emergencia en Discapacidad en agosto de 2025 y que el proceso de implementación se inicie en las primeras semanas del próximo año.