El presidente Javier Milei y el ex presidente Mauricio Macri se reunieron el 23 de agosto en la Casa Rosada, marcando un nuevo pacto de cooperación política con miras al plan legislativo 2026. El encuentro culminó con la firma de un acuerdo de colaboración que busca consolidar los avances económicos y sociales del país.
Reencuentro entre dos grandes liderazgos
La Casa Rosada recibió al presidente Javier Milei el 23 de agosto de 2025, donde se reunió con el ex presidente Mauricio Macri. El encuentro, celebrado bajo la luz de la balustrada del edificio presidencial, representa la primera charla directa entre ambos líderes en el último año y la apertura de un canal informal de trabajo.
Un pacto de colaboración para 2026
Los dos mandatarios firmaron un documento de colaboración que establece un marco de coordinación para los compromisos del Congreso en 2026. El acuerdo contempla, entre otros, la alianza en iniciativas sobre reforma fiscal, estabilidad macroeconómica, ampliación de la inversión pública y fortalecimiento del sector educativo.
Contexto político y económico
Milei, que asumió el cargo en diciembre de 2023, ha enfrentado una agenda de reformas estructurales en medio de una alta inflación y un sistema financiero en tensión. La propuesta de 2026 incluye reformas de gasto público y una reestructuración de la deuda externa, alineadas con el objetivo de alcanzar un déficit fiscal por debajo del 8,5 % del PIB.
Macri aporta su experiencia y red de contactos
Con 34 años como dirigente político, Macri aporta la experiencia de su gestión como presidente y su red de contactos en el sector privado. Su participación en la alianza brinda mayor legitimidad a los proyectos de Milei y facilita la negociación con actores sociales y gremiales.
Repercusiones y expectativas
El Congreso ha recibido el acuerdo con interés, y los periodistas señalan que la colaboración puede ser decisiva para lograr la aprobación de los proyectos de ley más ambiciosos de la administración. Los analistas financieros se inclinan a ver una consolidación del marco de políticas macroeconómicas y una posible reducción de los tipos de interés en los próximos partidos electorales.