El primer ministro israelí pidió disculpas oficiales a Qatar por el bombardeo aéreo ocurrido el 9 septiembre de 2025 que dejó cinco muertos, y declaró su disposición a negociar un acuerdo de cese de fuego y liberación de rehenes en Gaza, mientras las protestas masivas siguen golpeando Tel Aviv, Jerusalén y Haifa.
Respuesta inmediata de Netanyahu
El discurso del mandatario en Tel Aviv, el 15 septiembre de 2025, incluyó una disculpa oficial a los líderes de Qatar por el ataque a su capital. El mensaje subrayó que no existen planes para futuros bombardeos y que Israel está dispuesto a dialogar sobre la situación en Gaza y la liberación de rehenes.
Contexto de la tensión
• 9 septiembre 2025 – Israel bombardó Doha, ocasionando cinco víctimas mortales, según fuentes de la prensa internacional.
• 20 agosto 2025 – Hamas aceptó un alto fuego y la ONU declaró una hambruna extrema en la Franja.
• 20 agosto 2025 – El gobierno israelí aprobó un plan de ocupación de la Ciudad de Gaza; el mismo día se movilizaron 60 000 reservistas.
• 22 agosto 2025 – Israel ordenó la evacuación de personal médico y humanitario en zona palestina.
• 28 agosto 2025 – Tercios de ciudades israelíes (Tel Aviv, Jerusalén, Haifa) vivieron protestas masivas de decenas de miles de ciudadanos.
• 10 septiembre 2025 – El gobierno de Qatar exigió un enjuicio criminal contra Netanyahu por el ataque a su capital.
Perspectivas internacionales
El 24 septiembre 2025 la Asamblea General de la ONU reconoció formalmente al Estado de Palestina, mientras que el 26 septiembre las cumbres diplomáticas entre Estados Unidos y Israel exploraron un plan de 21 puntos para el cese de fuego y la liberación de rehenes. Marcos Rubio también se reunió con Netanyahu en Tel‑Aviv el 14 septiembre, instando a Qatar a intensificar su mediación.
Implicaciones humanitarias
Desde el inicio del conflicto el 7 octubre 2023, la región de Gaza ha sufrido al menos 30 000 civiles muertos y 15 000 desplazados. El anuncio de un cese de fuego y una presencia internacional podrían aliviar la crisis humanitaria, pero las tensiones entre las partes continúan.
Reacciones locales
Mientras tanto, los ciudadanos israelíes siguen expresando su descontento y esperanza en las negociaciones; los partidos de la oposición critican las disculpas de Netanyahu, argumentando que la política debe mantenerse firme ante la amenaza. El discurso de Netanyahu ha dividido a la población civil entre quienes ven una ruta pacífica y quienes mantienen la postura de defensa militar.