El Tesoro Nacional ha adquirido recientemente 500 millones de dólares estadounidenses, elevando su compra acumulada a aproximadamente 2.200 millones. Sin embargo, las reservas internacionales del Banco Central se redujeron a consecuencia de pagos de vencimientos a organismos nacionales e internacionales. Este movimiento refleja el peso del servicio de la deuda y la presión sobre el mercado cambiario en la economía argentina.
Compra de dólares del Tesoro
El día 29 de septiembre de 2025 el Ministerio de Economía anunció la adquisición de 500 millones de dólares estadounidenses, incrementando el total de compras acumuladas a 2.200 millones de dólares. Esta cifra confirma la continuación de la política de compra de divisas del gobierno, con el objetivo de cubrir necesidades de caja y de pago de deuda externa.
Reducción de reservas internacionales
A pesar de la entrada masiva de dólares, las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sufrieron una caída notable el mismo día. La diferencia se explica principalmente por pagos de vencimientos a organismos nacionales e internacionales que se liquidaron con la salida de divisas del banco.
Impacto en el mercado cambiario
La reducción de reservas generó una ligera presión sobre el mercado cambiario, evidenciándose en el diferencial entre el dólar oficial y el paralelo. La intervención, aunque moderada, contribuye a mantener la estabilidad del peso frente a la corriente de salida de dólares.
Datos de referencia
- Fecha de compra: 29 de septiembre de 2025
- Monto de la compra: 500 millones de dólares
- Total acumulado tras la operación: 2.200 millones de dólares
- Motivo de caída de reservas: pagos de vencimientos a organismos nacionales e internacionales
Estas cifras subrayan la tensión entre la política de compra de divisas del gobierno y el manejo de la reserva internacional, un tema crítico para la estabilidad macroeconómica del país.