El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reunieron en la Casa Blanca el 24 septiembre 2025 para negociar un acuerdo de 21 puntos que busca un cese del fuego en Gaza y la liberación de los rehenes de Hamas. La propuesta, respaldada por Trump, abre un nuevo capítulo en la diplomacia regional y atrae atención internacional.
Reunión histórica en la Casa Blanca
El 24 septiembre 2025, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reunieron en la Casa Blanca para avanzar en un acuerdo político de 21 puntos. El objetivo central es alcanzar un cese del fuego inmediato en Gaza y garantizar la liberación de los rehenes detenidos por el grupo Hamas.
Los 21 puntos del acuerdo
El plan, elaborado por los equipos de ambas naciones, incluye los siguientes elementos clave:
– Cese inmediato de hostilidades y retirada de tropas de los territorios palestinos.
– Desembarco y asentamiento de equipos de paz multilateral.
– Garantías de seguridad para Israel y protección de los derechos humanos de los palestinos.
– Mecanismo de supervisión internacional con presencia de la ONU y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
– Programa de reconstrucción en Gaza basado en criterios humanitarios y de desarrollo.
Respuesta de la comunidad internacional
Los países alineados con la propuesta, como Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, han expresado apoyo. Al mismo tiempo, la oposición de Israel a prolongar el conflicto ha incrementado el diálogo entre las potencias regionales.
Milei y la política argentina bajo el apoyo de Trump
El 23 septiembre 2025, Trump publicó un tuit de apoyo al presidente argentino Julio Milei, reiterando su respaldo a las reformas económicas del mandatario. Ese mismo día la Casa de la Moneda anunció una línea de swap de 20 mil millones de dólares, valor que, según el Tesoro de EE.UU., permitirá estabilizar la economía argentina.
– Argentina enfrenta una inflación superior al 70 % y una deuda que excede los 170 millones de dólares.
– El peso ha perdido un 30 % frente al dólar, y el Banco Central ha intervionado cambiando a 1 335 ARS mientras el mercado azul está en 1 345 ARS.
– Milei desea reducir el déficit fiscal a un 8 % del PIB en 2025 y a un 2 % en 2026.
Impulso a las relaciones bilaterales
El acuerdo de 21 puntos no solo tiene implicaciones geopolíticas, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la relación entre EE.UU. y Argentina en materia de comercio, energía y defensa.
Conclusión
La reunión marca un hito en la política exterior de Trump y en la búsqueda de soluciones a largo plazo para el conflicto en Oriente Medio. La confirmación del acuerdo dependerá de la cooperación de todas las partes involucradas y de la supervisión internacional, pero el camino hacia una paz duradera se vuelve más tangible.