El 29 de septiembre de 2025, un vuelo de Spirit Airlines con 180 pasajeros partió de Chicago a las 18:30 y se vio obligado a aterrizar de forma de emergencia tras que un grupo de pasajeros celebrando una despedida de soltero descontrolara la cabina, disparándose petardos y provocando alarma entre la tripulación y la aerolínea.
El vuelo partió de Chicago a las 18:30 hora local con destino a Buenos Aires y llevaba 180 pasajeros, entre los que se encontraban los festejantes del evento. A medida que el avión cruzaba el Atlántico, los protagonistas comenzaron a disparar luces y petardos dentro de la cabina, generando ruido, vibraciones y una sensación de inseguridad entre los demás viajeros. La tripulación, tras recibir varias notificaciones de su control de vuelo, solicitó una desviación inmediata. En respuesta, los equipos de la torre de control aprobaron un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Madrid, permitiendo la rápida evacuación de los ocupantes y la atención de servicios de emergencia. El hecho de que se tratara de un vuelo de bajo costo generó una gran repercusión en las redes sociales, con millones de comentarios y videos que destacan el caos y la valentía de la tripulación. La aerolínea Spirit, por su parte, informó que todas las personas a bordo salieron sin lesiones graves y que la situación se contenedría sin incidentes mayores. A raíz del suceso, la FAA y la EASA se comprometieron a revisar las políticas de manejo de pasajeros que celebran eventos privados a bordo de los aviones. Al mismo tiempo, la Guardia Civil y la Policía Nacional de España brindaron apoyo al equipo médico que atendió a los afectados. En el ámbito de la investigación, se ha confirmado que no hubo fallos en el sistema de control de vuelo ni en la estructura de la aeronave, y la causa principal fue la alteración humana. La repatriación de 70 deportadas de Estados Unidos a Aeroparque Jorge Newbery el 23 de septiembre de 2023, que también fue destacada en los medios, resalta la importancia de una supervisión rigurosa en los vuelos comerciales. Paralelamente, Infobae publicó un estudio el 27 de septiembre de 2025 que integra datos atmosféricos en tiempo real y técnicas no lineales de dinámica de flujo para mejorar la predicción de la turbulencia, con potenciales beneficios en la seguridad aérea y la eficiencia del consumo de combustible.