Ir al contenido
Portada » Caputo revive la brecha cambiaria y economistas alertan sobre sus efectos negativos

Caputo revive la brecha cambiaria y economistas alertan sobre sus efectos negativos

En una maniobra que ha recargado el debate económico, el ministro de Economía Luis Caputo renovó a modo de emergencia los 8 billones de pesos de deuda del Estado, generando una brecha cambiaria que recae en 10 ARS entre el corte oficial y el paralelo, mientras los economistas advierten sobre el riesgo de un aumento inflacionario y inestabilidad sistémica.

22 agosto 2025: El Gobierno renovó el 100 % de la deuda en pesos por 8 billones de pesos, financiada al 86 %. 460 trabajadores puestos en disponibilidad: 343 de INTA y 117 de distintos organismos. BCRA tasa base: 44 %. Inflación mensual: 5.3 %. Brecha cambiaria: 10 ARS entre oficial 1.335 ARS y blue 1.345 ARS. Déficit fiscal: 8.5 % del PIB. Economistas: advierten que la expansión financiera podría desencadenar un aumento inflacionario mayor y un riesgo de inestabilidad macroeconómica.